El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
• El Gobierno argentino destina más de $13.000 millones para financiar campañas legislativas 2025. • Fondos distribuidos entre partidos según ley electoral. • Tope de $600 millones para frentes en Mendoza. • Elecciones: 26 de octubre 🇦🇷



El Gobierno argentino oficializó la asignación de más de 13.000 millones de pesos para financiar las campañas de los partidos políticos que competirán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, establece que $8.815 millones serán destinados a la categoría de Diputados Nacionales y $4.407 millones a Senadores Nacionales. Estos fondos serán distribuidos entre las agrupaciones políticas conforme a los criterios establecidos por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos y la normativa electoral vigente.
La Dirección Nacional Electoral será responsable de organizar la distribución de los aportes y de aplicar sanciones en caso de incumplimiento, mientras que la Dirección General de Administración de Interior recibirá la información necesaria para ejecutar las liquidaciones a favor de cada partido y alianza. El financiamiento proviene de créditos presupuestarios asignados para el ejercicio 2025, garantizando así la cobertura de los gastos electorales.
En Mendoza, la Cámara Nacional Electoral fijó un tope de casi 600 millones de pesos para los frentes en la categoría de diputados nacionales, mientras que para las elecciones provinciales la Junta Electoral local definirá un límite cercano a los 300 millones. Dirigentes y especialistas coinciden en que una campaña estándar exige al menos 300 millones de pesos, aunque advierten sobre la existencia de aportes privados no registrados y balances partidarios que suelen declarar gastos inferiores a los topes permitidos.
La ley garantiza la distribución equitativa de fondos públicos y establece que la publicidad electoral en radio y televisión es gratuita, asignándose por sorteo entre los partidos. Los aportes privados están permitidos, pero con límites estrictos y registro obligatorio, lo que busca reducir la brecha entre partidos mayoritarios y fuerzas menores.
El proceso electoral de 2025 renovará 127 bancas de diputados y 24 de senadores, utilizando el sistema D’Hondt para la asignación proporcional de escaños. Algunas provincias han desdoblado sus comicios locales, mientras que otras los mantienen unificados con los nacionales. El gobierno subraya la importancia de la transparencia y el cumplimiento legal en la distribución de fondos, en un contexto donde persisten dudas sobre la declaración real de los gastos de campaña y la influencia de aportes privados no registrados. La medida busca asegurar la equidad y el normal desarrollo de la campaña electoral, en línea con la legislación vigente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025

Una luz de ventaja para el peronismo
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.