Milei y la búsqueda de un desarrollo sin desarrollismo
• Milei refuerza su liderazgo tras las elecciones, impulsando reformas económicas y políticas. • Debate sobre el rol del Estado y el desarrollo productivo divide a oficialismo y oposición. • Persisten desafíos: recesión, corrupción y necesidad de mayor institucionalidad.



Javier Milei celebró el segundo aniversario de su triunfo electoral reafirmando su liderazgo y la continuidad de su programa de reformas económicas y políticas. El presidente destacó que, tras dos años de gestión, la economía argentina ha salido de la "terapia intensiva" y que el país está listo para iniciar una etapa de crecimiento, aunque los indicadores aún muestran recesión y desafíos persistentes.
El gobierno de Milei ha impulsado una agenda de reducción del Estado, desregulación y apertura económica, sosteniendo que la estabilidad macroeconómica y la iniciativa privada serán los motores del desarrollo. "La mejor política pública es la inexistencia", afirmó Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva, sintetizando la visión oficialista. Sin embargo, la oposición y sectores críticos insisten en la necesidad de políticas públicas activas y un Estado presente para promover el desarrollo productivo y proteger a los sectores más vulnerables.
En el plano político, Milei ha buscado consolidar un partido propio y ampliar su base legislativa, aunque las alianzas y rupturas en el Congreso han marcado el último año. Encuestas recientes reflejan una recuperación en la imagen presidencial tras las elecciones, pero la sociedad sigue dividida respecto al rumbo del país. El oficialismo atribuye el apoyo electoral a la confianza en el cambio y el rechazo al pasado kirchnerista, mientras que la oposición interpreta los resultados como un voto de castigo al peronismo más que un respaldo pleno a Milei.
El escenario se complica por investigaciones de corrupción en organismos estatales y escándalos que involucran a funcionarios, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia y la institucionalidad. Analistas advierten que, para consolidar los cambios, el gobierno deberá fortalecer las instituciones y combatir la corrupción de manera más decidida.
El debate sobre el modelo de desarrollo y el rol del Estado sigue siendo central en la agenda argentina. Mientras el mileísmo apuesta a la desregulación y la iniciativa privada, la oposición insiste en la importancia de políticas públicas y un Estado activo. El futuro político y económico del país dependerá de la capacidad del gobierno para mostrar resultados concretos en crecimiento, empleo y bienestar social, así como de su habilidad para construir consensos y fortalecer la institucionalidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quién reemplazará a Juan José Mussi en la intendencia de Berazategui
25 de noviembre de 2025

Avances en la salud de Catalina, la nena atropellada por un patrullero: ¿Qué dice el último parte médico?
24 de noviembre de 2025

El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.