Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
• Kicillof negocia contrarreloj el Presupuesto 2026 y un endeudamiento de hasta US$3.685 millones en la provincia de Buenos Aires. • Oposición y oficialismo discuten cargos y fondos para municipios. • El debate es clave para la gestión y la política bonaerense.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfrenta una semana clave en la Legislatura bonaerense para la aprobación del Presupuesto 2026 y un pedido de endeudamiento de hasta 3.685 millones de dólares. La negociación, que involucra tanto a la oposición como a sectores internos del peronismo, se desarrolla en un contexto de urgencia política y financiera, con la mira puesta en asegurar los recursos necesarios para la gestión y la asistencia a los municipios.
El proyecto de financiamiento presentado por Kicillof requiere el respaldo de dos tercios de ambas cámaras legislativas, lo que obliga al oficialismo a buscar acuerdos con bloques opositores como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. A cambio de su apoyo, la oposición exige mantener cargos en organismos clave, como el directorio del Banco Provincia, y la garantía de fondos para las intendencias. El gobierno provincial propuso destinar el 8% del endeudamiento a los municipios, con un piso garantizado, y ofreció cargos en entes públicos para destrabar la negociación.
La discusión se da en medio de tensiones internas en el peronismo, especialmente con sectores de La Cámpora y aliados que reclaman mayores recursos para sus distritos y participación en la distribución de cargos. "Todos los sectores somos conscientes de la necesidad de la Provincia de tener las tres leyes y estamos laburando para que sea así", señaló Facundo Tignanelli, jefe del bloque de diputados de La Cámpora.
El cronograma prevé que el martes se debata el endeudamiento en comisión y el miércoles se realicen las votaciones en Diputados y Senado. El oficialismo busca aprobar las leyes antes del recambio legislativo, que podría dificultar futuras negociaciones debido a una composición menos favorable.
En paralelo, organizaciones sindicales y de izquierda critican el presupuesto y el endeudamiento, denunciando ajuste, precarización laboral y falta de inversión en áreas sensibles como educación y salud. Convocan a movilizaciones para rechazar el paquete de leyes, mientras el gobierno advierte sobre el riesgo de no poder afrontar pagos como el aguinaldo si no se aprueban las medidas.
La aprobación o rechazo de estas iniciativas tendrá un impacto directo en la gobernabilidad de Kicillof y en la proyección política de la provincia de Buenos Aires, en un contexto de restricciones financieras y disputas internas y externas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Legado Bullrich: tras haber absorbido al Servicio Penitenciario, récord de denuncias por violencia y torturas
25 de noviembre de 2025

Quién será el nuevo intendente de Berazategui tras la muerte de Juan José Mussi
25 de noviembre de 2025
Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.