Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Politica
Berazategui

Quién reemplazará a Juan José Mussi en la intendencia de Berazategui

• Falleció Juan José Mussi, histórico intendente de Berazategui, a los 84 años. • Carlos Balor, primer concejal, lo reemplazará hasta 2027 según la ley bonaerense. • El peronismo y la comunidad despiden a un referente clave del conurbano.

Quién reemplazará a Juan José Mussi en la intendencia de Berazategui - Image 1
Quién reemplazará a Juan José Mussi en la intendencia de Berazategui - Image 2
1 / 2

El histórico intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció este lunes a los 84 años tras enfrentar un grave problema pulmonar que lo mantuvo internado en el Hospital El Cruce de Florencio Varela. Mussi, figura central del peronismo bonaerense y referente indiscutido del municipio, transitaba su sexto mandato al frente de la comuna, cargo que había retomado en 2023 tras una extensa trayectoria política que incluyó funciones provinciales y nacionales.

De acuerdo con la Ley 5.109 de la provincia de Buenos Aires, ante la muerte del intendente, el primer concejal de la lista oficialista asume la jefatura comunal. Por ello, Carlos Balor, actual secretario de Obras Públicas y hombre de confianza de Mussi, será el encargado de completar el mandato hasta 2027. Balor encabezó la lista de concejales en las últimas elecciones y es considerado un continuador del modelo político local.

Mussi inició su carrera política como concejal y fue electo intendente por primera vez en 1987, en el marco de la renovación peronista liderada por Antonio Cafiero. A lo largo de casi cuatro décadas, el mussismo consolidó un dominio ininterrumpido en Berazategui, alternando el poder entre Juan José y su hijo Patricio, quien también fue intendente en dos periodos. Además, Mussi ocupó cargos como ministro de Salud bonaerense y secretario de Ambiente de la Nación, impulsando proyectos ambientales y de salud de alto impacto.

El fallecimiento de Mussi generó una ola de condolencias en el ámbito político. Cristina Fernández de Kirchner lo recordó como "gran intendente y peronista de toda la vida", mientras que Axel Kicillof lo definió como "militante incansable y compañero ejemplar". Alberto Fernández, por su parte, destacó su "lealtad inquebrantable y enorme calidad humana".

El velatorio de Mussi se realizará en el [Centro de Actividades Roberto De Vicenzo de Berazategui](/entities/entity_1764053989583_702), donde la comunidad podrá despedir a uno de sus líderes más emblemáticos. Su muerte marca el cierre de una etapa en la política local y abre un proceso de transición bajo la continuidad del justicialismo, con Carlos Balor al frente del municipio. El legado de Mussi, tanto en la gestión municipal como en la política provincial y nacional, deja una huella profunda en la historia de Berazategui y del peronismo bonaerense.

Fuentes

Ambito

25 de noviembre de 2025

El fallecimiento del intendente, a los 84 años, obliga a la Legislatura local a poner en marcha el artículo 123 de la Ley 5.109. El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció este lunes a l...

Leer más

Pagina12

24 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Infobae

24 de noviembre de 2025

25 Nov, 2025 Luego de que se conociera este lunes la muerte de Juan José Mussi, un histórico dirigente del peronismo y también seis veces intendente de Berazategui, una de las primeras cuestiones que...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, fallecido este lunes, fue un fiel representante del peronismo del conurbano bonaerense, que supo adaptarse a todas las vertientes del justicialismo y man...

Leer más

Clarin

18 de julio de 2025

Portaba el linaje completo para lucir la vestimenta de un auténtico barón del conurbano. Juan José Mussi (1941-2025) representa tal vez el último exponente de una generación de dirigentes emblemáticos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Analiza qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y político
Valora la inclusión de antecedentes y conexiones con la historia política local y nacional.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.