Alfajores Dubai y conitos de pistacho: cuánto cuestan y por qué hay filas en los locales de todo el país
- Havanna y Lucciano’s lanzan alfajores y conitos con pistacho, inspirados en el furor del chocolate Dubái. - Ediciones limitadas, filas y ventas récord en Mar del Plata y todo el país. - El pistacho, protagonista de la innovación pastelera argentina. 🥜🍫



El pistacho se ha convertido en el protagonista de la innovación pastelera argentina tras el lanzamiento de nuevos productos por parte de Havanna y Lucciano’s, dos reconocidas marcas nacionales. Inspirados en el fenómeno global del chocolate Dubái, ambos emprendimientos apostaron por ediciones limitadas que fusionan sabores de Medio Oriente con la tradición local, generando un verdadero furor entre los consumidores.
El 11 de julio, Havanna presentó su alfajor Dubai, una edición limitada que combina una base crocante de masa kadaif, relleno de crema de pistacho y cobertura de chocolate con leche. El producto, que se vende en un pack junto al clásico alfajor Mar del Plata por $7.500, agotó su stock en varias sucursales en menos de 24 horas. “Queríamos transformar esta tendencia global en un producto local con el sello de calidad de Havanna. Y logramos hacerlo en tiempo récord”, expresaron desde la empresa. El lanzamiento generó largas filas en los locales y una fuerte viralización en redes sociales, con pedidos anticipados en todo el país.
En paralelo, la heladería gourmet Lucciano’s reforzó su liderazgo en el segmento premium con la presentación de Conitos Pistacchio y Alfajores Pistacchio. Estos productos, que combinan dulce de leche artesanal, crema de pistacho y cobertura de chocolate belga, están disponibles en todas las sucursales y en la tienda online, con un precio de $22.800 la caja de seis unidades. “Hace 12 años fuimos pioneros en traer el pistacho a nuestras heladerías, cuando en Argentina todavía era un sabor poco conocido. Hoy es uno de nuestros ingredientes más emblemáticos”, señaló Christian Otero, cofundador de Lucciano’s.
El origen de la tendencia se remonta a 2021, cuando el chocolate Dubái, creado en Emiratos Árabes Unidos, se viralizó en redes sociales por su combinación de chocolate, pistacho y masa kadaif. Su éxito global impulsó a marcas argentinas a replicar el concepto en alfajores, helados y otros productos, aunque la alta demanda ha generado escasez de pistacho y la necesidad de importar el fruto seco.
El mercado argentino de alfajores, que produce 1.200 millones de unidades anuales, experimenta una diversificación hacia productos premium y de edición limitada, impulsado por la innovación y la sofisticación de las propuestas. La respuesta positiva del público y la viralización en redes anticipan un crecimiento en los segmentos de mayor valor agregado, mientras la industria busca adaptarse a la demanda y asegurar el abastecimiento de insumos clave como el pistacho.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

María Eugenia Vidal hace que busca empleo con un posteo en Linkedin: "Me quedo sin trabajo"
19 de agosto de 2025

Autorizaron a una aerolínea a operar vuelos entre Buenos Aires y Miami sin escalas
19 de agosto de 2025

El regreso de Juan Carlos Blumberg, la lista sub-35 y un ex jefe militar: todo sobre las candidaturas para las Elecciones 2025 en Argentina
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.