Volver a noticias
12 de junio de 2025
Politica
Ciudad de Buenos Aires

Secundarios CABA: ya son 9 las escuelas donde se votó la toma y habrá más asambleas mañana

- Estudiantes toman colegios y facultades en CABA tras fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner. - Protestas en defensa de la democracia y rechazo a la proscripción. - Movilizaciones y paro docente acompañan la medida. #Argentina #Educación

Secundarios CABA: ya son 9 las escuelas donde se votó la toma y habrá más asambleas mañana - Image 1
Secundarios CABA: ya son 9 las escuelas donde se votó la toma y habrá más asambleas mañana - Image 2
Secundarios CABA: ya son 9 las escuelas donde se votó la toma y habrá más asambleas mañana - Image 3
1 / 3

Una serie de protestas estudiantiles sacudió la Ciudad de Buenos Aires tras la confirmación de la condena e inhabilitación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema. Desde el miércoles 11 de junio, estudiantes de al menos 15 colegios secundarios y varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidieron tomar los establecimientos en rechazo al fallo judicial, al que califican de antidemocrático y proscriptivo.

La medida fue adoptada en asambleas estudiantiles y se extendió rápidamente a otras instituciones, con la participación de agrupaciones de diferentes orientaciones políticas. En paralelo, un paro nacional docente convocado por la Confederación de Docentes Universitarios (Conadu) amplificó la protesta, sumando reclamos por la pérdida salarial y el deterioro de la educación pública.

En Ciudad Universitaria, la toma incluyó por primera vez el cierre de todos los accesos, aunque la medida fue levantada en la mayoría de las facultades tras asambleas interclaustros. Sin embargo, el estado de alerta y movilización persiste, con la realización de clases públicas y actividades culturales en los espacios tomados.

El Consejo Superior de la UBA rechazó por amplia mayoría un proyecto para repudiar el fallo de la Corte Suprema, evidenciando divisiones internas en la comunidad académica. Mientras tanto, rectores y autoridades de varias universidades nacionales emitieron comunicados críticos, denunciando un "golpe al corazón del sistema republicano".

Las protestas se desarrollan en un contexto de creciente tensión política y crisis en la educación pública, con antecedentes de recortes presupuestarios y reformas educativas cuestionadas por el movimiento estudiantil. Los manifestantes sostienen que la condena a Cristina Kirchner representa un quiebre en los derechos y libertades democráticas, y advierten que continuarán movilizados hasta que se revierta la situación.

Por su parte, sectores opositores al kirchnerismo consideran que las tomas tienen un trasfondo político y cuestionan su legitimidad. El futuro del conflicto dependerá de las próximas definiciones políticas y de la respuesta de las autoridades educativas y judiciales.

Fuentes

Laizquierdadiario

13 de junio de 2025

Luego de la gran movilización a Plaza de Mayo de jubilados y jubiladas, trabajadores del Garrahan y otros sectores, los estudiantes votaron tomar los establecimientos para repudiar el fallo antidemocr...

Leer más

Pagina12

13 de junio de 2025

EN VIVO "Colegio tomado!", dice la colorida bandera que cuelga de la gran puerta doble hoja del colegio Carlos Pellegrini, a un par de cuadras del Ministerio de Educación. También la que luce en su i...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Este miércoles por la tarde, a un día de conocerse la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó por amplia mayoría el tratam...

Leer más

Infobae

12 de junio de 2025

13 Jun, 2025 Por Juan Piscetta La ola de protestas en las cuatro facultades de la UBA que permanecían tomadas desde el martes, en rechazo al fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner, ingr...

Leer más

Clarin

12 de junio de 2025

El clima de tensión contra las medidas del Gobierno se agudizó en las últimas horas por la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos.