Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Córdoba

Los gobernadores de Provincias Unidas se juntan en Córdoba tras el veto a la ley que les otorgaba más fondos

• Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Córdoba tras el veto de Milei a la ley de ATN. • Buscan unidad y diálogo federal, exigen distribución equitativa de fondos. • Tensión con Nación y reclamos por recursos y políticas productivas.

Los gobernadores de Provincias Unidas se juntan en Córdoba tras el veto a la ley que les otorgaba más fondos - Image 1
Los gobernadores de Provincias Unidas se juntan en Córdoba tras el veto a la ley que les otorgaba más fondos - Image 2
Los gobernadores de Provincias Unidas se juntan en Córdoba tras el veto a la ley que les otorgaba más fondos - Image 3
1 / 3

Los gobernadores que integran el espacio Provincias Unidas se reunieron este viernes en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, en su primera aparición pública conjunta tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. El encuentro, realizado en el marco de la Expo Rural local, reunió a los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Corrientes, mientras que los gobernadores de Chubut y Santa Cruz se ausentaron por motivos de agenda.

La decisión de Milei de vetar la ley de ATN, aprobada previamente por el Congreso, profundizó la tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, que reclaman una distribución más equitativa y menos discrecional de los fondos. Los gobernadores presentes exigieron la apertura de un diálogo directo con el Presidente y el cumplimiento de acuerdos previos, señalando que hasta el momento no han recibido una convocatoria formal para discutir estos temas.

Durante la jornada, los mandatarios remarcaron la importancia de defender el federalismo, la producción y el trabajo, y reiteraron su pedido de eliminar progresivamente las retenciones al sector agropecuario. Además, manifestaron su preocupación por la falta de recursos para salud, educación y obras públicas, y advirtieron sobre el impacto social y económico de la actual situación.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, subrayó la necesidad de atender los problemas de la "microeconomía" y criticó la falta de sensibilidad y la agresividad en la comunicación del Gobierno nacional. Por su parte, Carlos Sadir, de Jujuy, destacó que su provincia no ha recibido fondos de ATN en lo que va del año, pese a los reiterados reclamos.

El grupo Provincias Unidas, que busca consolidarse como una alternativa política de gestión y federalismo, se diferencia tanto del oficialismo como del kirchnerismo, y apunta a ganar mayor peso en el Congreso y proyección nacional de cara a las próximas elecciones. La reunión en Córdoba marca un nuevo capítulo en la disputa por los recursos y el modelo de país, en un contexto de creciente demanda de las provincias y desafíos económicos para el Gobierno central.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CÓRDOBA.- La muestra de la Rural de Río Cuarto acogerá este viernes a los gobernadores que integran Provincias Unidas. Será la primera aparición pública de un grupo de mandatarios después del veto tot...

Leer más

Infobae

12 de septiembre de 2025

12 Sep, 2025 Por Diamela Rodriguez Tras el veto de Javier Milei a la ley de reparto de los fondos de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), los gobernadores de Provincias Unidas tendrán una seg...

Leer más

Lavoz

12 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Luego del lanzamiento oficial en Capital Federal, el pasado 5 de agosto, cuatro gobernadores que integran la flamante alianza nacion...

Leer más

Pagina12

12 de septiembre de 2025

EN VIVO La aplastante victoria electoral en la provincia de Buenos Aires de lo que el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro llama “el kirchnerismo”, introdujo en su vocabulario público el inusua...

Leer más

Lanacion

9 de octubre de 2025

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se refirió este miércoles a la convocatoria al diálogo que divulgó la Casa Rosada tras la derrota electoral del domingo y aseguró que hasta el momento no recibió ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto y sus antecedentes.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.