Los gobernadores de Provincias Unidas se juntan en Córdoba tras el veto a la ley que les otorgaba más fondos
• Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Córdoba tras el veto de Milei a la ley de ATN. • Buscan unidad y diálogo federal, exigen distribución equitativa de fondos. • Tensión con Nación y reclamos por recursos y políticas productivas.



Los gobernadores que integran el espacio Provincias Unidas se reunieron este viernes en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, en su primera aparición pública conjunta tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. El encuentro, realizado en el marco de la Expo Rural local, reunió a los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Corrientes, mientras que los gobernadores de Chubut y Santa Cruz se ausentaron por motivos de agenda.
La decisión de Milei de vetar la ley de ATN, aprobada previamente por el Congreso, profundizó la tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, que reclaman una distribución más equitativa y menos discrecional de los fondos. Los gobernadores presentes exigieron la apertura de un diálogo directo con el Presidente y el cumplimiento de acuerdos previos, señalando que hasta el momento no han recibido una convocatoria formal para discutir estos temas.
Durante la jornada, los mandatarios remarcaron la importancia de defender el federalismo, la producción y el trabajo, y reiteraron su pedido de eliminar progresivamente las retenciones al sector agropecuario. Además, manifestaron su preocupación por la falta de recursos para salud, educación y obras públicas, y advirtieron sobre el impacto social y económico de la actual situación.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, subrayó la necesidad de atender los problemas de la "microeconomía" y criticó la falta de sensibilidad y la agresividad en la comunicación del Gobierno nacional. Por su parte, Carlos Sadir, de Jujuy, destacó que su provincia no ha recibido fondos de ATN en lo que va del año, pese a los reiterados reclamos.
El grupo Provincias Unidas, que busca consolidarse como una alternativa política de gestión y federalismo, se diferencia tanto del oficialismo como del kirchnerismo, y apunta a ganar mayor peso en el Congreso y proyección nacional de cara a las próximas elecciones. La reunión en Córdoba marca un nuevo capítulo en la disputa por los recursos y el modelo de país, en un contexto de creciente demanda de las provincias y desafíos económicos para el Gobierno central.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Río Cuarto. Provincias Unidas: fuertes críticas y reclamos a Milei, dardos al kirchnerismo y plan hacia 2027
12 de septiembre de 2025

Intendente y concejal, a las piñas en el medio de la calle: dónde fue y qué pasó
12 de septiembre de 2025

Asignaron los montos para las campañas nacionales: cuánto recibirá cada fuerza
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.