Volver a noticias
24 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

El legado de Beatriz Sarlo se define entre el marido arquitecto, un encargado de edificio y el Estado

• Disputa judicial por la herencia de Beatriz Sarlo en Caballito, CABA. • El encargado del edificio y su exmarido reclaman el departamento y bienes. • La validez de un testamento ológrafo será definida por peritaje caligráfico y la Justicia.

El legado de Beatriz Sarlo se define entre el marido arquitecto, un encargado de edificio y el Estado - Image 1
El legado de Beatriz Sarlo se define entre el marido arquitecto, un encargado de edificio y el Estado - Image 2
El legado de Beatriz Sarlo se define entre el marido arquitecto, un encargado de edificio y el Estado - Image 3
1 / 3

La disputa por la herencia de Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más influyentes de Argentina, ha derivado en un complejo proceso judicial en la Ciudad de Buenos Aires. Tras su fallecimiento en diciembre de 2024, el encargado del edificio donde residía, Melanio Alberto Meza López, se presentó ante la Justicia como heredero, basando su reclamo en un testamento ológrafo supuestamente firmado por Sarlo. En dicho documento, la escritora habría dejado a Meza a cargo de su departamento y de su gata Nini.

El exmarido de Sarlo, Alberto Sato, junto a un grupo de amigos y colegas, impulsa su reconocimiento como heredero con el objetivo de crear una fundación cultural que preserve y difunda el legado de la ensayista. Sin embargo, el juez Carlos Goggi excluyó a Sato del proceso sucesorio, argumentando que la prolongada separación de hecho entre ambos, sin voluntad de reconciliación, lo inhabilita como heredero según el Código Civil y Comercial argentino. Esta decisión fue apelada por Sato y su entorno, quienes consideran fundamental su participación para resguardar el patrimonio intelectual de Sarlo.

La autenticidad del testamento presentado por Meza López será determinada por una pericia caligráfica, mientras que la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires podría intervenir si la herencia queda vacante. En paralelo, surgieron denuncias sobre la posible venta ilegal de libros y discos pertenecientes a Sarlo y a su última pareja, el cineasta Rafael Filippelli, lo que ha generado preocupación entre sus allegados.

El departamento en disputa, ubicado en el barrio de Caballito, está valuado entre 210.000 y 220.000 dólares, según estimaciones inmobiliarias. Además, el archivo y la biblioteca de Sarlo fueron entregados al CeDInCI para su preservación, aunque la designación formal de un albacea sigue sin resolverse.

El caso pone en evidencia la importancia de la formalidad legal en los procesos sucesorios y la necesidad de proteger el legado cultural de figuras públicas. La resolución judicial será determinante para el destino de los bienes y el patrimonio intelectual de Beatriz Sarlo, mientras continúan las apelaciones y el debate sobre la mejor manera de honrar su memoria.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Mientras se espera que la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil defina si el arquitecto Alberto Sato -que se casó con Beatriz Sarlo en 1966 y llevaba más de 50 años separado de hecho...

Leer más

Infobae

24 de junio de 2025

24 Jun, 2025 Por Federico Fahsbender Beatriz Ercilia Sarlo Sabajanes, una de las intelectuales que definió a la vida política y cultural argentina, una figura clave para la vida argentina del pensa...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En el octavo piso del edificio de Hidalgo 140, la reconocida intelectual Beatriz Sarlo vivía rodeada de libros y su gata “Nini”. Tras su fallecimiento, a los 82 años, irrumpió una disputa inesperada: ...

Leer más

Pagina12

25 de junio de 2025

EN VIVO A seis meses del fallecimiento de la reconocida intelectual Beatriz Sarlo, una controversia judicial se desató en torno a su herencia. Melanio Alberto Meza López, encargado del edificio donde...

Leer más

Eldia

24 de junio de 2015

Escuchar esta nota El 17 de diciembre de 2024, la periodista y escritora Beatriz Sarlo murió a los 82 años como consecuencia de un accidente cerebrovascular y por estos días se está realizando la suc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto sucesorio y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información y el desarrollo de los hechos.
Contexto histórico y legal
Considera la explicación de antecedentes legales y personales relevantes para el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.