Volver a noticias
24 de junio de 2025
Salud
Argentina

Ya son 48 los muertos por fentanilo contaminado: la cifra supera el 60% de los casos confirmados

- Ya son 48 los fallecidos por fentanilo contaminado en Argentina. - El brote afecta hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, CABA y Neuquén. - Investigan responsabilidades de laboratorios y retiro total del medicamento. #Salud #Seguridad

Ya son 48 los muertos por fentanilo contaminado: la cifra supera el 60% de los casos confirmados - Image 1
Ya son 48 los muertos por fentanilo contaminado: la cifra supera el 60% de los casos confirmados - Image 2
Ya son 48 los muertos por fentanilo contaminado: la cifra supera el 60% de los casos confirmados - Image 3
1 / 3

El brote de infecciones fatales por fentanilo contaminado en Argentina ha dejado al menos 48 muertos y decenas de afectados, según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional. El medicamento, producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, fue distribuido en hospitales y clínicas de Buenos Aires, Santa Fe, CABA y Neuquén, donde se detectaron los casos más graves.

Las investigaciones determinaron que los lotes 31202 y 31244 de fentanilo estaban contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii/mannitolilytica. La mayoría de los pacientes afectados recibieron el lote 31202, lo que llevó a la Justicia a ordenar el retiro nacional de todas las partidas del medicamento. "El Hospital Italiano de La Plata informa a la comunidad que el Juzgado Federal interviniente ha resuelto admitirlo como parte querellante en la causa que investiga el caso del fentanilo contaminado. Esta decisión judicial reconoce al Hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios", comunicó la institución, que fue clave en la detección del brote.

El promedio de edad de los fallecidos es de 57 años, con predominio de varones y mayores de 70. Todos los pacientes estaban internados por otras causas y recibieron el fentanilo como parte de su tratamiento. El tiempo promedio entre la administración y el fallecimiento fue de 12 días. La ANMAT suspendió la habilitación de la droguería ALFARMA S.R.L., vinculada a los laboratorios implicados, tras hallar graves deficiencias en su planta de Rosario.

El Ministerio de Salud y la ANMAT activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y centralizaron la información en el Sistema de Información Sanitaria Argentino (SISA). La Justicia, a cargo del juez Ernesto Kreplak, investiga la posible responsabilidad penal de los directores técnicos y dueños de las firmas involucradas. El caso ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar los controles de calidad y la trazabilidad en la producción y distribución de medicamentos en el país.

Mientras tanto, familiares de víctimas y hospitales afectados se han sumado como querellantes en la causa, buscando esclarecer los hechos y evitar que se repitan tragedias similares en el futuro.

Fuentes

Perfil

23 de junio de 2025

...

Leer más

Infobae

24 de junio de 2025

25 Jun, 2025 Por Andrés Klipphan El Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, informó al juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que ya son 47 los pacientes falle...

Leer más

Clarin

2 de junio de 2025

La cantidad de muertos por el fentanilo contaminado ascendió a 48, de acuerdo con el último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional, publicado este lunes. De esta forma, se suman 8 fallecimientos ...

Leer más

Rosario3

25 de junio de 2025

Hace 10 minutos La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes Las muertes por fentanilo contaminado e...

Leer más

Lagaceta

25 de junio de 2025

Ascendieron a 47 los pacientes que murieron tras recibir fentanilo contaminado en hospitales y clínicas del país. El medicamento, producido por HLB Pharma y su fabricante exclusivo Laboratorios Ramal...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.