Milei abrió la boca para no decir nada | Habló en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario
• Milei evitó hablar del escándalo de coimas en Rosario • Se centró en economía y criticó a la oposición • Protestas sociales y gremiales lo declararon "persona no grata" • Tensión política y fuerte operativo de seguridad #Argentina #Rosario

El presidente Javier Milei encabezó el acto por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario en un contexto marcado por el escándalo de presuntas coimas en el área de Discapacidad y una fuerte movilización social en la ciudad. A pesar de la expectativa generada por los recientes allanamientos a funcionarios y las acusaciones que involucran a su entorno, Milei optó por no referirse al tema y centró su discurso en cuestiones económicas y críticas a la oposición.
Durante su exposición, Milei atribuyó la suba de las tasas de interés a la coyuntura electoral y al "riesgo kuka", en referencia a la oposición peronista. "Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje, ok, pueden elegir suicidarse o pueden elegir las ideas de la libertad", afirmó, en un tono desafiante. El mandatario defendió la gestión de Luis Caputo como ministro de Economía y aseguró que "la inflación será una pesadilla que se terminó" si su programa es respaldado en las próximas elecciones.
El evento estuvo precedido por discursos de autoridades locales, como el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, quienes reclamaron por la falta de obra pública y criticaron el veto presidencial a leyes sociales. Pullaro destacó: "Lo que necesitamos en la República Argentina son votos en el Congreso y no vetos". Por su parte, empresarios del sector agropecuario expresaron escepticismo ante la ausencia de anuncios específicos para el sector.
La llegada de Milei a Rosario estuvo marcada por un fuerte operativo de seguridad y la presencia de manifestaciones gremiales y sociales que lo declararon "persona no grata". Organizaciones como el Frente de Jubilados en Lucha y sindicatos estatales protestaron por los despidos y el ajuste fiscal, mientras que el gremio docente de la Universidad Nacional de Rosario denunció el impacto de los recortes en el sector educativo.
A lo largo de su discurso, Milei evitó cualquier referencia al escándalo de coimas que involucra a funcionarios cercanos y a su hermana, Karina Milei, presente en el acto. En cambio, insistió en la necesidad de mantener la ortodoxia fiscal y monetaria, y advirtió sobre las consecuencias de un eventual triunfo opositor en las próximas elecciones. "El futuro de los argentinos está en manos de los argentinos", concluyó.
El acto en la [Bolsa de Comercio de Rosario](/entities/entity_1745605644605_768) reflejó la alta polarización política y social que atraviesa el país, en un momento de tensión por las investigaciones judiciales y el impacto de las políticas de ajuste. Las próximas elecciones se perfilan como un punto de inflexión para el rumbo económico y político de la Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Patricia Bullrich encabeza la reunión del bloque oficialista en el Senado para defender la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

Duro golpe para el peronismo en el Congreso: los gobernadores del norte lanzan un nuevo interbloque y le sacan más poder
27 de noviembre de 2025

Juicio Cuadernos: "Cristina Kirchner era la destinataria final de los sobornos, se benefició con ellos"
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.