SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
• Senasa actualiza el control de fitosanitarios en Argentina 🇦🇷 • Nueva resolución agiliza trámites, refuerza controles y adopta estándares internacionales • Cambios impactan en productores, importadores y seguridad alimentaria



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución 458/2025, publicada en el BoletÃn Oficial, que introduce una profunda actualización en el control y registro de productos fitosanitarios en Argentina. La nueva normativa busca agilizar los trámites, reforzar la seguridad y alinear la regulación local con los principales estándares internacionales, especialmente los promovidos por la OCDE.
A partir de ahora, la autorización para la producción, importación y comercialización de fitosanitarios se basará en la presentación de una declaración jurada por parte de los establecimientos, que deberán contar con un director técnico responsable. Esta autorización será automática, aunque quedará sujeta a fiscalización posterior por parte de Senasa. Además, se crea un Registro Nacional de Productos Fitosanitarios, donde se incorporarán tanto los productos nuevos como los ya existentes.
Uno de los cambios más relevantes es el reconocimiento de equivalencias internacionales: los productos aprobados en paÃses con normativas consideradas equivalentes, como Estados Unidos, la Unión Europea o Brasil, podrán ingresar al mercado argentino mediante un trámite simplificado. Sin embargo, los productos provenientes de paÃses no incluidos en esa lista deberán cumplir con el proceso completo de registro.
La resolución también incorpora el Sistema Globalmente Armonizado (SGA/GHS) para la clasificación y etiquetado de productos quÃmicos, lo que permitirá advertencias más claras y uniformes sobre los riesgos asociados. Asimismo, se establecen protocolos estrictos para la experimentación y ensayos a campo, y se exige trazabilidad y monitoreo ambiental en toda la cadena de producción y comercialización.
Senasa sostiene que la medida acompaña la evolución del sector agrÃcola con reglas claras y modernas, facilitando la innovación y la adopción de nuevas tecnologÃas. No obstante, algunos sectores advierten sobre una posible relajación de controles y cuestionan la reciprocidad internacional en el acceso a mercados. La resolución entrará en vigencia a los 90 dÃas de su publicación y se espera que tenga un impacto significativo en la competitividad de las pymes y en la seguridad alimentaria nacional.
Entidades Mencionadas
ArtÃculos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
15 de septiembre de 2025

Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la Agencia Nacional de Discapacidad
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.