Subió el desempleo en el Gran Resistencia, que registra la peor tasa de la región
• El desempleo en Argentina subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto desde 2021. • Crece la informalidad y el pluriempleo, afectando especialmente a jóvenes y mujeres. • El Conurbano bonaerense es la zona más impactada.
La tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2021, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior y de 1,5 puntos frente al último trimestre de 2024, cuando la tasa se ubicaba en 6,4%.
El informe del INDEC revela que cerca de 1,8 millones de personas buscan trabajo sin éxito, mientras que la informalidad laboral también creció, alcanzando al 36,3% de los asalariados. El fenómeno del pluriempleo y el aumento de cuentapropistas, que ahora representan el 10,5% de los ocupados, reflejan una creciente precarización del mercado laboral. "El desempleo aumentó más entre las mujeres, cuya tasa pasó de 8,4% a 9%, y entre los jóvenes de 14 a 29 años, donde el salto fue aún mayor", señala un informe de la consultora Analytica.
El Conurbano bonaerense es la región más afectada, con una tasa de desocupación del 9,7%, concentrando el 45% de los desocupados del país. En Mar del Plata, la desocupación fue del 6%, afectando a unas 20.000 personas, aunque con una leve baja respecto al trimestre anterior.
La pérdida de empleos formales es significativa: en el último año se destruyeron más de 200.000 puestos asalariados registrados, especialmente en la administración pública y la construcción. Paralelamente, el número de trabajadores por cuenta propia creció, lo que evidencia un proceso de ajuste que impacta tanto en la cantidad como en la calidad del empleo.
El contexto económico, marcado por el ajuste fiscal y la devaluación impulsados por el gobierno de Javier Milei, ha profundizado la precarización laboral. "La suba del desempleo responde a que la creación de empleo no terminó de cubrir el aumento de la demanda", explica la consultora LCG. El Centro de Política Económica Argentina (CEPA) advierte que el 16% de los desocupados lleva menos de un mes buscando empleo, un dato que muestra el deterioro reciente del mercado de trabajo.
Mientras el gobierno sostiene que la economía muestra signos de reactivación, los analistas privados y los datos oficiales coinciden en que la recuperación aún no se traduce en nuevos empleos formales. Las proyecciones privadas estiman una posible baja del desempleo hacia fin de año si mejora el PIB, aunque persisten dudas sobre la calidad de los puestos que puedan generarse.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Del calor al frío en pocas horas: así será el cambio del tiempo en el AMBA desde el sábado
17 de septiembre de 2025

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.