Pullaro y la reelección: otro ladrillo en la pared de poder que construye sin pausa
• Santa Fe avanza en reforma constitucional: dictamen habilita reelección de Pullaro y Scaglia en 2027. • Oficialismo logra mayoría, oposición posterga firma. • Debate sobre concentración de poder y límites institucionales sigue abierto. #Política 🇦🇷

La Convención Constituyente de Santa Fe dio un paso decisivo en la reforma de la Constitución provincial al aprobar el dictamen que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia. El dictamen, presentado por el bloque oficialista Unidos, fue dividido en tres materias: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y cláusulas transitorias, siendo esta última la que permite la reelección en 2027.
El proceso estuvo marcado por intensas negociaciones y modificaciones reglamentarias, que permitieron la emisión de dictámenes parciales y facilitaron acuerdos y disidencias puntuales entre los distintos bloques. El oficialismo logró consolidar una mayoría con 33 votos, sumando el apoyo de otros bloques menores, mientras que el bloque panperonista Más para Santa Fe postergó su firma hasta la próxima semana, aunque se espera que algunos senadores adhieran finalmente al dictamen.
Entre los puntos más destacados del acuerdo se encuentra la exclusión de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del texto constitucional, así como la limitación de la reelección de legisladores a dos períodos continuos. El dictamen establece que el actual mandato de Pullaro y Scaglia será considerado el primero, habilitándolos a presentarse por un solo período más.
El debate sobre la reforma constitucional se da en un contexto de tensiones políticas y sindicales, con el oficialismo buscando fortalecer el Poder Ejecutivo y modernizar la distribución de poder en la provincia. La discusión sobre la concentración de poder y los límites institucionales fue central, con sectores opositores criticando el apuro del oficialismo y la falta de consenso pleno.
Algunos convencionales propusieron la realización de plebiscitos vinculantes para habilitar la reelección, mientras que el debate sobre el equilibrio de poder y la independencia judicial continúa abierto. El avance de la reforma es celebrado por el oficialismo como un paso histórico y estratégico, mientras que la oposición mantiene reservas y plantea la necesidad de mayor debate y consenso.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
11 de septiembre de 2025

Vetos y más motosierra: Javier Milei acelera pese a la derrota electoral
11 de septiembre de 2025

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.