Volver a noticias
1 de mayo de 2025
Politica
Argentina

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que cobran aumentos en mayo y los gremios que mantienen negociaciones

📈 En mayo 2025, gremios argentinos logran aumentos salariales clave: aceiteros (+15,3%), bancarios ($1.782.570) y sanidad (+8,6%). UTA anuncia paro por falta de acuerdo. Inflación acumulada: 8,6%. 💼 #Economía #Paritarias

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que cobran aumentos en mayo y los gremios que mantienen negociaciones

En mayo de 2025, diversos gremios en Argentina han alcanzado acuerdos salariales significativos en un contexto de alta inflación, mientras otros continúan en negociaciones o enfrentan conflictos laborales. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso logró un aumento del 15,3% para este mes, llevando el salario básico inicial a $1.770.174, además de un pago extraordinario de $500.000. Este acuerdo se destaca como uno de los más altos en términos porcentuales.

Por su parte, los trabajadores bancarios percibirán un ingreso mensual de $1.782.570, ajustado trimestralmente según la inflación. Este monto incluye un bono por participación en ganancias, lo que refuerza el poder adquisitivo de los empleados del sector. En el ámbito de la sanidad, los trabajadores de droguerías recibirán un incremento del 8,6%, mientras que los empleados de laboratorios tendrán un aumento adicional del 3,4%.

Sin embargo, no todos los gremios han alcanzado acuerdos satisfactorios. La Unión de Transporte Automotor (UTA) anunció un paro nacional a partir del 6 de mayo debido al fracaso de las negociaciones salariales. El gremio exige un salario básico de $1.700.000, mientras que las empresas ofrecieron un incremento menor al 6% y bonos no remunerativos. En tanto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentra en plan de lucha, con la posibilidad de paralizar plantas metalúrgicas en todo el país si no se logran avances en las negociaciones.

El contexto inflacionario sigue siendo un desafío central. Hasta marzo de 2025, la inflación acumulada fue del 8,6%, lo que ha llevado a muchos gremios a activar cláusulas de revisión para ajustar los salarios. Sectores como alimentación y camioneros también han solicitado revisiones urgentes debido al aumento del costo de vida.

En la Provincia de Buenos Aires, las negociaciones con los trabajadores estatales se retomarán el 7 de mayo, luego de que los gremios rechazaran una oferta inicial del Ejecutivo provincial. Mientras tanto, los aumentos salariales acordados buscan mitigar la pérdida de poder adquisitivo, aunque la inflación proyectada para los próximos meses plantea un panorama incierto.

Fuentes

Ambito

23 de abril de 2025

Los salarios privados vienen perdiendo contra la inflación en el primer trimestre del año. En este contexto, tres gremios se encuentran en negociaciones definitorias. Aceiteros sigue siendo el gremio ...

Leer más

Lacapital

2 de mayo de 2025

Varios sindicatos dieron a conocer cuáles son los sueldos de arranque según sus escalas, con algunas actualizaciones apalancadas por el aumento de la inflación Cada vez más gremios tiene una base de ...

Leer más

Cronista

2 de mayo de 2025

Diferentes gremios acordaron nuevos aumentos paritarios que regir�n para los salarios a cobrar en mayo 2025. Los mismos se basan en el �ltimo �ndice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el IND...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa qué tan imparcial es la presentación de los hechos en cada fuente.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Analiza qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contextualización
Evalúa si la fuente proporciona antecedentes y contexto relevante.
Actualidad
Determina si la información presentada es reciente y actualizada.