Qué dicen las encuestas a una semana de las elecciones en Buenos Aires
• Elecciones legislativas en Buenos Aires: clima de incertidumbre y alta abstención • Polarización entre peronismo y LLA • Escándalo de corrupción impacta pero no cambia votos • Seguridad y transporte reforzados • Economía y apatía, claves del proceso 🇦🇷
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601106.jpg)

Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, celebradas el domingo 7 de septiembre de 2025, se desarrollan en un contexto de marcada incertidumbre y polarización política. Por primera vez, los comicios provinciales se realizan de manera separada de los nacionales, lo que ha contribuido a un clima de apatía y desafección ciudadana. El operativo electoral incluyó la habilitación de 1.934 locales de votación y más de 41.000 mesas, con un despliegue de casi 35.000 efectivos de seguridad entre policías bonaerenses y fuerzas federales. El transporte público fue gratuito para facilitar la concurrencia a las urnas.
Las encuestas previas muestran un escenario dividido: mientras algunos consultores anticipan un triunfo del peronismo bajo el sello de Fuerza Patria, otros ven posibilidades de una victoria de La Libertad Avanza, especialmente en el interior bonaerense. En la Tercera Sección, tradicional bastión peronista, los sondeos varían entre una ventaja para el PJ y un posible batacazo libertario. La polarización se refleja en la campaña, donde el peronismo apuesta a la unidad y a la capilaridad territorial, y LLA depende fuertemente de la figura presidencial de Javier Milei.
El proceso electoral se vio atravesado por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que generó preocupación entre los votantes. Sin embargo, los relevamientos indican que la mayoría de los ciudadanos no modificará su intención de voto por este hecho, aunque sí ha aumentado la desconfianza y la preocupación por la corrupción. La imagen presidencial sufrió una caída de tres a cinco puntos tras el escándalo, y la participación ciudadana se estima baja, con proyecciones de ausentismo cercanas al 50%.
La falta de conocimiento sobre los candidatos locales y la confusión respecto a la naturaleza de la elección han contribuido a la apatía. Analistas advierten que la campaña se ha centrado en mensajes negativos y en el miedo, lo que dificulta la movilización del electorado. El resultado de la elección podría redefinir el mapa político provincial y nacional, con implicancias para el oficialismo y la oposición. "El miedo es la pulsión dominante", señaló un consultor sobre el tono de la campaña, mientras otro advirtió que cualquier pronóstico sobre el resultado es arriesgado dada la alta indecisión y el contexto de crisis económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
26 de noviembre de 2025

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.