El Gobierno modifica desde hoy las residencias médicas y habrá dos opciones: qué cambia punto por punto
• El Gobierno actualizó el reglamento de residencias médicas 🏥 • Ahora los residentes pueden elegir entre dos modalidades de beca • Se prioriza a médicos formados en Argentina • Cambios buscan mejorar la formación y remuneración



El Gobierno nacional oficializó una profunda actualización del reglamento que rige el Sistema Nacional de Residencias Médicas, introduciendo nuevas modalidades de beca y cambios en el proceso de selección de profesionales. La medida, publicada en el Boletín Oficial, permite que los residentes elijan entre dos formas de remuneración: la “Beca Institución”, que otorga el monto íntegro sin descuentos y la posibilidad de adicionales, y la “Beca Ministerio”, que mantiene los descuentos previsionales y la cobertura de obra social estatal.
Ambas modalidades seguirán financiadas por el Ministerio de Salud, aunque las instituciones podrán mejorar la oferta con fondos propios. Según fuentes oficiales, el objetivo es recuperar el sentido formativo de las residencias, corregir distorsiones acumuladas y brindar mayor autonomía a las instituciones para gestionar la formación y acompañar a los residentes.
El nuevo reglamento también otorga cinco puntos adicionales en el orden de adjudicación a quienes hayan cursado toda la carrera en universidades argentinas, priorizando así la formación nacional. Esta decisión responde a reclamos de médicos jóvenes y busca corregir desventajas en el sistema de selección.
El cambio se produce en un contexto de crisis y tras un reciente conflicto con residentes del Hospital Garrahan, quienes reclamaron mejoras en la remuneración y condiciones laborales. El examen único de residencias, realizado el 1 de julio, contó con más de 7.600 aspirantes para 3.390 vacantes, reflejando la alta demanda y la importancia del sistema para el funcionamiento hospitalario.
Autoridades médicas consultadas advierten que, si la residencia pierde atractivo por los cambios, podría afectar la cobertura de servicios en hospitales y clínicas. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que la medida no es compulsiva y que los residentes podrán elegir y cambiar de modalidad durante su formación, manteniendo los beneficios adquiridos.
La actualización normativa busca ordenar competencias y responsabilidades entre el Estado y las instituciones, garantizando el financiamiento y la supervisión de la formación. Se espera que los nuevos residentes que ingresen en septiembre ya puedan optar por la modalidad preferida, mientras que quienes ya están en el sistema podrán mantener sus condiciones actuales si así lo desean. El Gobierno sostiene que estos cambios permitirán una mejora real y sostenible en la formación de especialistas en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un hombre de 60 años se descompensó mientras jugaba al fútbol y murió en Córdoba
14 de septiembre de 2025
Un hombre quiso matar a su pareja y atacó con un fierro a la policía cuando intentaban detenerlo
13 de septiembre de 2025

"Rompió todos los vidrios con la cabeza": el relato del encargado del edificio del violento incidente en Bulevar Gálvez
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.