Irá a juicio la presa que cambió de género en la cárcel de Bouwer y fue denunciada por violar a siete reclusas
- La Justicia de Córdoba eleva a juicio a Gabriela Nahir Fernández, presa trans, acusada de abusar sexualmente de 7 reclusas en Bouwer. - El caso reabre el debate sobre traslados por identidad de género en cárceles argentinas. - #Córdoba #Justicia #Seguridad



La Justicia de Córdoba ha decidido elevar a juicio la causa contra Gabriela Nahir Fernández, una persona trans de 34 años, acusada de haber abusado sexualmente de siete reclusas en el penal femenino de Bouwer. Fernández, quien ingresó a prisión en 2016 bajo el nombre de Gabriel y fue condenada por lesiones y privación de libertad, solicitó en 2018 el reconocimiento de su identidad de género y fue trasladada al pabellón de mujeres.
Según la acusación del fiscal Juan Ávila Echenique, Fernández enfrenta cargos de abuso sexual simple reiterado y abuso sexual gravemente ultrajante continuado, agravados por el conocimiento de ser portadora de sífilis, enfermedad que habría transmitido a varias víctimas. Además, se le imputa la coautoría en uno de los hechos junto a otras dos reclusas, Ingrid Roxana Florindo y Rocío Belén Montoya, quienes también serán juzgadas.
El caso ha generado un fuerte debate en el ámbito judicial y político. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó su repudio a las resoluciones que permiten traslados carcelarios por autopercepción de género, señalando: “Se le acepta el cambio de sexo para ir a una cárcel de mujeres y vuelve a cometer el mismo delito”. Por su parte, el juez penal Sebastián García Amuchástegui consideró que se trató de un “fraude a la ley” y subrayó la necesidad de analizar cada caso en particular para evitar abusos del derecho.
Actualmente, Fernández permanece en aislamiento dentro del penal femenino, mientras la provincia de Córdoba evalúa adherir a una resolución nacional que restringe los traslados de personas privadas de libertad por autopercepción de género posterior a la condena. La medida busca que los condenados cumplan su sentencia en el penal correspondiente al género que tenían al momento de cometer los hechos, aunque su implementación enfrenta desafíos por la saturación y falta de infraestructura en el sistema penitenciario.
El caso pone en evidencia las tensiones entre el respeto a la identidad de género y la protección de los derechos y la seguridad de las personas privadas de libertad, abriendo un debate sobre la aplicación de la ley y la necesidad de soluciones que contemplen ambas dimensiones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
26 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Seguiré con jerarquía militar en una situación distinta", aseguró Carlos Presti por su designación como nuevo ministro de Defensa
26 de noviembre de 2025

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.