Volver a noticias
20 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno avanza en las conversaciones para obtener apoyo financiero del Tesoro de EEUU

- Gobierno argentino negocia apoyo financiero con EEUU 🇺🇸 - Conversaciones avanzadas, monto aún en discusión - Acuerdo comercial con aranceles bajos en análisis - Influencia Milei-Trump clave en el acercamiento - Swap con China sigue vigente 🇨🇳

El Gobierno avanza en las conversaciones para obtener apoyo financiero del Tesoro de EEUU

Las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Tesoro de Estados Unidos para obtener apoyo financiero continúan bajo estricta reserva en Washington. Según fuentes cercanas a las tratativas, las conversaciones están avanzadas y podrían desembocar en un préstamo significativo, aunque el monto aún está en discusión. Esta iniciativa, impulsada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, surge en un contexto de marcada volatilidad en los mercados locales y una limitada acumulación de reservas por parte del Banco Central.

Además del posible apoyo financiero, se están acercando posiciones para un acuerdo comercial entre ambos países, que incluiría más de un centenar de posiciones arancelarias con tasas que oscilarían entre 0 y 10%, el rango más bajo establecido por Estados Unidos. Analistas privados han expresado preocupación por la escasa acumulación de reservas en divisas, especialmente en la antesala electoral, donde suele incrementarse la demanda de dólares por motivos precautorios.

Scott Bessent, quien visitó Buenos Aires en abril, manifestó en declaraciones a Bloomberg que Estados Unidos podría utilizar el fondo de estabilización cambiaria para suavizar el ajuste argentino, siempre y cuando el país mantenga el rumbo de sus reformas. "Creo que, si continúan con lo que están haciendo, incluso estaría dispuesto a usar el fondo de estabilización cambiaria (ESF) para suavizar su ajuste, si fuera necesario", afirmó Bessent.

El swap de crédito vigente entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China, por 18.000 millones de dólares en yuanes, sigue siendo un factor relevante en la política financiera argentina. Bessent señaló que espera que Argentina pueda cancelar el swap otorgado por China, subrayando la preocupación de la administración Trump por la creciente influencia del gigante asiático en la región.

La relación entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, marcada por una afinidad ideológica, ha facilitado el acercamiento bilateral, posicionando a Milei como el principal aliado de Trump en Latinoamérica. En contraste, la relación de Estados Unidos con Brasil se mantiene tensa. En este escenario, la ayuda financiera estadounidense podría resultar oportuna para Argentina, que enfrenta dificultades para acumular reservas y estabilizar su economía. Las implicaciones futuras dependerán del éxito de las negociaciones y de la capacidad del Gobierno argentino para sostener sus reformas económicas.