Volver a noticias
3 de septiembre de 2025
Economia
Rosario

Día del Empleado de Comercio en Rosario: varios negocios estarán cerrados el último lunes de este mes

• El Día del Empleado de Comercio se traslada al lunes 29/9 🛒 • La mayoría de los comercios en Rosario estarán cerrados • Empleados pueden descansar o trabajar con pago doble • Medida acordada por sindicatos y cámaras empresarias

Día del Empleado de Comercio en Rosario: varios negocios estarán cerrados el último lunes de este mes - Image 1
Día del Empleado de Comercio en Rosario: varios negocios estarán cerrados el último lunes de este mes - Image 2
1 / 2

El Día del Empleado de Comercio, tradicionalmente celebrado el 26 de septiembre, será trasladado este año al lunes 29 de septiembre de 2025, según un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector. Esta decisión, que afecta a más de un millón de trabajadores mercantiles en todo el país, busca facilitar la organización de la jornada y garantizar el reconocimiento de los derechos laborales establecidos por la ley 26.541.

En Rosario, como en otras ciudades argentinas, la mayoría de los comercios, supermercados, shoppings y grandes cadenas permanecerán cerrados durante esa jornada. El sindicato local confirmó que el lunes 29 de septiembre funcionará como un feriado para el sector, por lo que los empleados no estarán obligados a prestar servicios. Aquellos que decidan trabajar recibirán un recargo del 100% sobre su salario, conforme a lo dispuesto por la Ley de Contrato de Trabajo.

El acuerdo, formalizado el 27 de agosto y presentado ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, establece que no corresponde otorgar un descanso compensatorio adicional, ya que la jornada tiene carácter de feriado y no de franco. Los comercios atendidos por sus propios dueños podrán abrir normalmente, mientras que los empleados que opten por trabajar lo harán bajo las condiciones legales previstas.

La conmemoración del Día del Empleado de Comercio tiene profundas raíces históricas, remontándose a 1934, cuando se dictaminó la ley n° 11.729 que dispuso las relaciones laborales del sector. Desde entonces, el sector ha logrado avances significativos en materia de derechos laborales, incluyendo licencias por enfermedades y accidentes, e indemnización por despido.

Representantes sindicales y empresariales han destacado el valor del diálogo y la organización conjunta para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores sin afectar la actividad comercial. "El descanso se equipara al de un feriado nacional, por lo tanto, quien opte por trabajar debe hacerlo bajo las condiciones que marca la ley", afirmó Walter Bistman, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia.

La medida permite al sector comercial planificar la actividad en una jornada festiva, asegurando que la celebración se cumpla de manera ordenada y en todo el país. Tanto empleadores como empleados cuentan con tiempo suficiente para organizar turnos, ventas y horarios, manteniendo el marco de protección laboral vigente.

Fuentes

Rosario3

4 de septiembre de 2025

Hace 19 horas Aunque la ley nacional instituye el 26 de setiembre de cada año como el día de los trabajadores del rubro, este año se trasladará al 29. Ese día cerrarán sus puertas supermercados, cade...

Leer más

Pagina12

4 de septiembre de 2025

EN VIVO El Día del Empleado de Comercio 2025 se celebrará oficialmente el lunes 29 de septiembre, luego de un acuerdo firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECY...

Leer más

Lacapital

4 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Día del Empleado de Comercio, que se conmemora el 26 de septiembre, este 2025 se traslada al lunes siguiente. La jornada funciona como un asueto, por lo que ese día estarán cerrados los locales, sh...

Leer más

Perfil

9 de febrero de 2025

El Día del Empleado de Comercio en 2025 caerá viernes 26 de septiembre, pero en la provincia se decidió trasladar la conmemoración al lunes 29. Así lo acordaron el presidente de la Cámara de Comercio ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y evolución de la normativa.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.