La increíble historia de Lara: la nena prodigio que a los 6 meses hablaba y ahora con 12 años empezó la universidad
• Lara Ghione, de Funes (Santa Fe), tiene 12 años y ya estudia en la universidad 🏫 • Diagnosticada con altas capacidades y TDAH • Cursa primaria y una diplomatura en Community Management • Su historia desafía el sistema educativo argentino



Lara Ghione, una niña de 12 años oriunda de Funes, Santa Fe, se ha convertido en un símbolo de superación y talento en el sistema educativo argentino. Diagnosticada con altas capacidades intelectuales y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), Lara desafía las convenciones al cursar simultáneamente sexto grado de primaria y una diplomatura universitaria en Community Management en la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Desde sus primeros meses de vida, Lara mostró signos de desarrollo precoz: comenzó a hablar a los seis meses y a mantener conversaciones completas al año. Su madre, Yamila, relata que el proceso de diagnóstico fue largo y complejo, requiriendo la intervención de especialistas en Córdoba y el acompañamiento de instituciones internacionales. "La inteligencia de Lara no es habitual. Generalmente, los niños con altas capacidades son introvertidos. Lara es todo lo contrario; es una nena que tiene un montón de amigos, la conoce todo el mundo, le gusta hablar", explicó en diálogo con medios nacionales.
El camino educativo de Lara estuvo marcado por obstáculos. Seis colegios de Funes le negaron la matrícula por no estar preparados para acompañar su caso. Durante la pandemia, la escuela le dio por aprobado el primer grado porque ya dominaba todos los contenidos. Finalmente, encontró contención en el Colegio Biró de Fisherton, donde pudo integrarse y mantener sus vínculos afectivos.
La decisión de cursar la diplomatura universitaria fue motivada por su interés en la comunicación y el marketing digital. "Mi mamá se iba a inscribir y pensaba dejarlo porque no tenía tiempo. Yo la escuché y le dije: quiero hacer esa carrera", contó Lara. La UAI hizo una excepción para admitirla, ya que la ley argentina exige ser mayor de edad y haber terminado el secundario para iniciar estudios universitarios. "Pudo demostrar su capacidad", afirmó su madre, orgullosa.
Más allá de sus logros académicos, Lara mantiene una rutina acorde a su edad: practica danza, canto, actuación y vóley, y disfruta de la compañía de sus amigos. "No quemo etapas, sigo siendo una nena y hago las cosas que me gustan con mis amigas", explicó. Su madre también fue diagnosticada con altas capacidades tras el caso de Lara, lo que llevó a reflexionar sobre la importancia de visibilizar estos talentos.
El caso de Lara expone la necesidad de adaptar el sistema educativo argentino a la neurodiversidad y a los talentos excepcionales. "Los chicos tenemos derecho a aprender y a soñar en grande", afirma Lara, quien sueña con dedicarse a la locución y los medios de comunicación. Su historia inspira a familias y educadores a acompañar el desarrollo de niños con capacidades sobresalientes, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un docente universitario se descompensó y murió durante una asamblea gremial en La Plata
23 de agosto de 2025

Drama en el torneo Don Pedro: Falleció un jugador en pleno partido
23 de agosto de 2025

Entrenaba en un gimnasio del barrio Santa Genoveva y terminó con muerte cerebral
23 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.