Volver a noticias
30 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital

- Primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia controlada en Argentina 🇦🇷 - Dos niños de Neuquén compartían habitación en el Hospital Italiano de Buenos Aires - El corazón de Luca salvó la vida de Felipe, marcando un hito médico y humano

Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital - Image 1
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital - Image 2
Un corazón para Felipe: el conmovedor trasplante que unió a dos familias que por azar compartieron habitación en el hospital - Image 3
1 / 3

El Hospital Italiano de Buenos Aires fue escenario de un hecho histórico para la medicina argentina y latinoamericana: el primer trasplante cardíaco pediátrico realizado a partir de una donación en asistolia controlada. El procedimiento, llevado a cabo el 18 de junio de 2025, unió para siempre las vidas de Felipe Palagani, un bebé de un año, y Luca Zarragud, de dos años, ambos oriundos de Neuquén y compañeros de habitación en el hospital.

Felipe, quien había nacido sano, fue diagnosticado a los cinco meses con una miocardiopatía dilatada severa que lo llevó a una situación crítica. Tras sufrir un accidente cerebrovascular y una parada cardíaca, fue conectado a un corazón artificial, el Berlin Heart, mientras esperaba un trasplante urgente. Durante meses, su familia vivió una cuenta regresiva, aferrada a la esperanza de una recuperación.

En la cama contigua, Luca luchaba por su vida tras un trasplante de hígado complicado por un citomegalovirus. Cuando los médicos confirmaron que no había más opciones terapéuticas, sus padres, Paula Navarrete y Nicolás Zarragud, tomaron la difícil decisión de donar los órganos de su hijo. "No sabíamos si su corazón iba a poder donarse, pero era lo que más fuerte tenía", relató Nicolás.

La técnica utilizada, inédita en el país, consiste en la donación tras un paro cardíaco irreversible, lo que reduce drásticamente el tiempo disponible para la ablación y el trasplante. El corazón de Luca estuvo parado durante 30 minutos antes de ser evaluado y considerado apto para el trasplante. El operativo fue fiscalizado por el INCUCAI y se realizó bajo los protocolos de la Ley 27.447.

El Dr. Jorge Barretta, jefe de Cirugía Cardiovascular Pediátrica del Hospital Italiano, destacó: "El 100% de esto es gracias a la familia donante. Es un acto de amor y altruismo gigante". Tras la cirugía, Felipe evolucionó favorablemente y su familia decidió sumarle "Luca" a su nombre en homenaje al pequeño donante.

Hasta este caso, los trasplantes cardíacos en Argentina solo se realizaban tras muerte cerebral. La donación en asistolia, autorizada desde 2023, abre nuevas posibilidades para ampliar el universo de donantes pediátricos. En países como España, el 30% de los donantes ya son en asistolia, lo que podría inspirar cambios en la práctica local.

El caso de Felipe y Luca no solo marcó un hito médico, sino que también dejó una profunda huella humana, mostrando el poder de la solidaridad y la esperanza en medio del dolor.

Fuentes

Infobae

30 de junio de 2025

30 Jun, 2025 Por Valeria Román Felipe Palagani, un bebé de un año que nació en mayo del año pasado en la capital de Neuquén, se convirtió en el primer paciente en recibir un trasplante a partir de ...

Leer más

Clarin

28 de junio de 2025

Solo suscriptores Video Todas las noches, en una habitación del Hospital Italiano, una mamá cantaba despacito: “Las hormiguitas van marchando, pam, pam, pam...”. Era Paula, la mamá de Luca, un nene ...

Leer más

Cadena3

30 de junio de 2025

Siempre Juntos Siempre Juntos Notas Inédito caso El milagro ocurrió gracias a la técnica pionera de donación en asistolia controlada, realizada por primera vez en el país. El caso ocurrió en el Ho...

Leer más

Losandes

30 de junio de 2025

Felipe Palagani fue trasplantado del corazón y protagonizó una operación inédita en Argentina y América Latina. Con Luca Zarragud estará conectado para siempre. Luca Zarragud (izquierda) fue el donan...

Leer más

Eldoce

29 de junio de 2025

El Hospital Italiano de Buenos Aires fue escenario de una historia tan dolorosa como esperanzadora. Dos niños de Neuquén, internados en la misma habitación, quedaron unidos para siempre cuando uno de ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el procedimiento y contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y relevancia del hecho en la historia médica.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos (familias, médicos, autoridades).