A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padrón de la escuela donde votó
• Jornada electoral en Buenos Aires marcada por la polémica del "3%" junto al nombre de Karina Milei en el padrón. • El escándalo de presuntas coimas impacta en el clima político y social. • Karina Milei llamó a votar y evitó declaraciones.



La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires estuvo marcada por la controversia en torno a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde Milei emitió su voto, una intervención anónima en el padrón electoral llamó la atención: junto a su nombre apareció escrito a mano el número "3%", en alusión a las recientes denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El escándalo se originó tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, en los que se menciona un supuesto esquema de corrupción y sobreprecios en la compra de medicamentos. Según los audios, parte de las coimas, estimadas en un 3%, estarían dirigidas a Karina Milei. La situación generó un fuerte impacto en el clima político y social, viralizándose en redes sociales y siendo utilizada como chicana tanto en eventos deportivos como culturales.
Durante la jornada, Karina Milei evitó referirse al tema y se limitó a destacar la importancia de la participación ciudadana. "Es importante, la gente tiene que venir a votar", expresó ante la prensa, agradeciendo a los fiscales de mesa y pidiendo paciencia a los votantes. La funcionaria se retiró del lugar escoltada por militantes de La Libertad Avanza, sin hacer más declaraciones.
La elección también estuvo marcada por demoras y complicaciones en la apertura de mesas en varios distritos del conurbano bonaerense, debido a la falta de autoridades de mesa. El gobernador Axel Kicillof aseguró que los problemas fueron resueltos durante la mañana y destacó el valor democrático del sufragio.
El escándalo del "3%" se convirtió en un símbolo de la crítica opositora al gobierno, cuestionando su bandera de lucha contra la corrupción. La reorganización del padrón electoral mediante inteligencia artificial y los problemas técnicos en la web oficial de la Junta Electoral sumaron confusión a una jornada ya tensa. El episodio refleja el clima de desconfianza y polarización que atraviesa la política argentina, con implicancias que podrían extenderse más allá de la coyuntura electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en provincia de Buenos Aires: Milei acepta la "clara derrota" pero promete "profundizar" las políticas de ajuste
8 de septiembre de 2025

Fueron a votar y terminaron presos: los prófugos que atrapó la Policía en colegios bonaerenses
7 de septiembre de 2025

Cuál será el precio del dólar el día después de las elecciones 2025, según el JP Morgan
7 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.