Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
Vicente López

A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padrón de la escuela donde votó

• Jornada electoral en Buenos Aires marcada por la polémica del "3%" junto al nombre de Karina Milei en el padrón. • El escándalo de presuntas coimas impacta en el clima político y social. • Karina Milei llamó a votar y evitó declaraciones.

A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padrón de la escuela donde votó - Image 1
A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padrón de la escuela donde votó - Image 2
A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padrón de la escuela donde votó - Image 3
1 / 3

La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires estuvo marcada por la controversia en torno a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde Milei emitió su voto, una intervención anónima en el padrón electoral llamó la atención: junto a su nombre apareció escrito a mano el número "3%", en alusión a las recientes denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El escándalo se originó tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, en los que se menciona un supuesto esquema de corrupción y sobreprecios en la compra de medicamentos. Según los audios, parte de las coimas, estimadas en un 3%, estarían dirigidas a Karina Milei. La situación generó un fuerte impacto en el clima político y social, viralizándose en redes sociales y siendo utilizada como chicana tanto en eventos deportivos como culturales.

Durante la jornada, Karina Milei evitó referirse al tema y se limitó a destacar la importancia de la participación ciudadana. "Es importante, la gente tiene que venir a votar", expresó ante la prensa, agradeciendo a los fiscales de mesa y pidiendo paciencia a los votantes. La funcionaria se retiró del lugar escoltada por militantes de La Libertad Avanza, sin hacer más declaraciones.

La elección también estuvo marcada por demoras y complicaciones en la apertura de mesas en varios distritos del conurbano bonaerense, debido a la falta de autoridades de mesa. El gobernador Axel Kicillof aseguró que los problemas fueron resueltos durante la mañana y destacó el valor democrático del sufragio.

El escándalo del "3%" se convirtió en un símbolo de la crítica opositora al gobierno, cuestionando su bandera de lucha contra la corrupción. La reorganización del padrón electoral mediante inteligencia artificial y los problemas técnicos en la web oficial de la Junta Electoral sumaron confusión a una jornada ya tensa. El episodio refleja el clima de desconfianza y polarización que atraviesa la política argentina, con implicancias que podrían extenderse más allá de la coyuntura electoral.

Fuentes

Perfil

20 de agosto de 2025

...

Leer más

Pagina12

7 de septiembre de 2025

EN VIVO En una de las primeras perlitas de la elección en provincia de Buenos Aires, Karina Milei, acusada de recibir coimas del 3% en el proceso de adquisición de medicamentos de la Agencia Nacional...

Leer más

Clarin

7 de septiembre de 2025

Como era previsible, el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo por presuntas coimas en Discapacidad se coló en las elecciones de Buenos Aires. Lo que ya se convirtió en canción y hasta en bandera...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Tras una campaña intensa en territorio bonaerense, la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires arrancó con algunas complicaciones: varias mesas del conurbano abrieron tarde por falta de au...

Leer más

Ambito

7 de septiembre de 2025

La secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, emitió su voto en Vicente López y remarcó la importancia de la participación ciudadana en una jornada en la que llam...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que se entiende la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros hechos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.