Volver a noticias
30 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Un ábaco para Milei

• EE.UU. anunció un rescate financiero de USD 20.000 millones para Argentina 🇦🇷 • El acuerdo genera dudas por sus condiciones y el impacto político • Reunión clave entre Milei y Macri en Olivos • El Congreso y los recursos naturales, en el centro del debate

Un ábaco para Milei - Image 1
Un ábaco para Milei - Image 2
Un ábaco para Milei - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino recibió esta semana el anuncio de un rescate financiero por parte de Estados Unidos, que contempla un swap de monedas y la compra de bonos soberanos por hasta 20.000 millones de dólares. La medida, impulsada por el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, busca estabilizar la economía argentina en medio de una crisis cambiaria y de reservas, y fue celebrada inicialmente por el mercado, que vio caer el Riesgo País y una momentánea recuperación de la confianza.

Sin embargo, la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo generó nuevas dudas tanto en Washington como en Buenos Aires. Analistas y actores políticos advierten que la ayuda está supeditada a la implementación de reformas económicas y a los resultados de las próximas elecciones, lo que añade incertidumbre sobre su efectividad y sostenibilidad. El paquete no reemplaza el programa con el FMI, sino que lo complementa, otorgando a Estados Unidos mayor capacidad de influencia sobre la política económica argentina.

En el plano político, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión clave con el exmandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, en un intento de recomponer alianzas y fortalecer la gobernabilidad ante la fragmentación del Congreso. La falta de apoyos sólidos y los recientes fracasos legislativos han puesto en evidencia la necesidad de construir una coalición más amplia para avanzar con las reformas exigidas por los organismos internacionales y los acreedores externos.

El acuerdo con Estados Unidos también ha despertado críticas en sectores de la oposición y organizaciones sociales, que advierten sobre posibles concesiones en recursos naturales estratégicos, como el litio y el petróleo, y la pérdida de soberanía frente a intereses extranjeros. En Estados Unidos, la medida fue cuestionada por sectores tanto republicanos como demócratas, que ven con recelo el uso de fondos públicos para apoyar a un gobierno extranjero en un contexto electoral incierto.

El futuro del rescate dependerá de la capacidad del gobierno argentino para cumplir con las condiciones impuestas y de su habilidad para construir mayorías políticas que permitan implementar las reformas necesarias. Mientras tanto, la economía y la política argentina permanecen en un delicado equilibrio, con la mirada puesta en las próximas semanas y en el desenlace de las negociaciones internacionales.

Fuentes

Cenital

29 de septiembre de 2025

Inicio Newsletters Off the record El presidente se acerca a Macri, pero necesita a los gobernadores. -Coalition building. El pedido que los interlocutores norteamericanos le hicieron al gobierno ...

Leer más

Lanacion

30 de septiembre de 2025

El Gobierno recibió el anuncio de un auxilio providencial de Estados Unidos, que consiste, en términos muy generales porque no hay especificaciones, en un intercambio de monedas bajo la forma de un re...

Leer más

Pagina12

30 de septiembre de 2025

EN VIVO "What is needed (lo que sea necesario)". Eso dijo Scott Bessent que hará el Tesoro de los Estados Unidos con tal de "apoyar" a Javier Milei "dentro de su mandato". Escribió esa frase en el co...

Leer más

Perfil

26 de septiembre de 2025

...

Leer más

Laizquierdadiario

30 de septiembre de 2025

El salvataje necolonial del ultraderechista Trump y su secretario del tesoro Scott Bessen al desperado tandem Milei-Caputo expone la soberanía del país sobre bienes comunes naturales múltiples. La imp...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y geopolítico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones internacionales relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.