El curioso milagro del pastor que visitó Javier Milei en Chaco que convirtió pesos en dólares
• Milei inauguró el mayor templo evangélico de Argentina en Chaco • Su discurso mezcló religión y política, generando polémica • Líderes evangélicos y políticos reaccionaron con críticas y apoyos • El evento marca un hito en la relación Estado-Iglesia 🇦🇷

El presidente Javier Milei realizó su primera visita oficial a la provincia de Chaco para participar en la inauguración del templo evangélico "Portal del Cielo", considerado el más grande del país. El acto, encabezado por el pastor Jorge Ledesma, congregó a miles de fieles y marcó un hito al ser la primera vez que un jefe de Estado argentino asiste a un evento de estas características en una iglesia evangélica.
Durante la ceremonia, Milei pronunció un discurso en el que combinó referencias bíblicas con su habitual crítica al Estado y al socialismo. "El Estado es la representación del Maligno en la Tierra", afirmó, y sostuvo que "la justicia social no es ni más ni menos que envidia con retórica, un pecado capital". Estas declaraciones generaron una fuerte polémica tanto dentro de la comunidad religiosa como en el ámbito político.
Líderes evangélicos como Walter Ghione y Norberto Saracco manifestaron su desacuerdo con el uso del púlpito para discursos políticos y cuestionaron la interpretación de Milei sobre el rol del Estado y la justicia social desde una perspectiva cristiana. Ghione señaló que "el Estado no es una entidad moral por sí misma" y recordó que la justicia social tiene raíces cristianas, mientras que Saracco calificó la jornada como "lamentable" por la utilización partidaria del espacio religioso.
Por su parte, el pastor Ledesma defendió la presencia del presidente y destacó la importancia de que la comunidad evangélica haya sido visibilizada a nivel nacional. Aclaró que la construcción del templo fue financiada exclusivamente por aportes de los fieles y actividades propias, sin intervención estatal.
El evento se desarrolló en el marco de la Convención Mundial “Invasión del Amor de Dios”, que reunió a líderes religiosos internacionales y miles de asistentes. La visita de Milei se interpreta también como parte de su estrategia para fortalecer su presencia territorial de cara a las próximas elecciones legislativas.
La inauguración del templo y el discurso presidencial reavivaron el debate sobre la relación entre Iglesia y Estado en Argentina, así como sobre el papel de la religión en la política contemporánea. El episodio dejó en evidencia las tensiones y alianzas entre distintos sectores religiosos y políticos, y anticipa un escenario de mayor protagonismo evangélico en la vida pública nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se rompe La Libertad Avanza: nace el bloque "Coherencia" en Diputados
21 de agosto de 2025

Diputados: se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN
21 de agosto de 2025
Desembarca en la exESMA un funcionario que llama "terroristas" a las víctimas de la dictadura
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.