Se rompe La Libertad Avanza: nace el bloque "Coherencia" en Diputados
• Cuatro diputados de La Libertad Avanza se separan y forman el bloque "Coherencia". • La fractura expone tensiones internas y denuncias de corrupción. • El oficialismo pierde fuerza en Diputados. #Política 🇦🇷



La Cámara de Diputados fue escenario de una nueva fractura en el oficialismo, cuando cuatro legisladores de La Libertad Avanza anunciaron la conformación de un bloque propio denominado "Coherencia". Los diputados Marcela Pagano (Buenos Aires), Carlos D’Alessandro (San Luis), Gerardo González (Formosa) y Lourdes Arrieta (Mendoza) formalizaron su alejamiento, citando la necesidad de "trabajar unidos, con responsabilidad y coherencia" y recuperar el valor de la palabra en la política.
La ruptura se hizo visible durante la sesión en la que se debatió la Ley de Emergencia en Discapacidad, vetada por el presidente Javier Milei. Pagano, D’Alessandro y Arrieta votaron en contra del veto, mientras que González se alineó con la postura oficialista. Este desacuerdo evidenció que la separación no es meramente simbólica, sino que tiene consecuencias políticas concretas, reduciendo el bloque oficialista de 39 a 36 miembros.
Las tensiones internas venían gestándose desde hace meses, con diferencias en el armado de listas y el manejo de la conducción por parte de Martín Menem y Karina Milei. D’Alessandro, por ejemplo, denunció la intervención del partido en San Luis y criticó el accionar de la dirigencia nacional. Pagano, por su parte, acusó a Menem de ejercer presiones y lo calificó de "fascista" tras disputas por la presidencia de la comisión de Juicio Político. Arrieta, previamente expulsada del bloque, había protagonizado un escándalo por la visita a represores en Ezeiza y denunció a colegas por la organización de la actividad.
El nuevo bloque "Coherencia" se define como liberal de centro derecha, con responsabilidad fiscal y social, y sus integrantes afirman que apoyarán al presidente Milei solo si no se vulnera la dignidad del pueblo. Desde el oficialismo, la decisión fue calificada de "extorsiva" pero no sorpresiva, y se anticipan reuniones internas para abordar la crisis y buscar una respuesta conjunta.
La fractura se suma a otras deserciones previas en La Libertad Avanza, reflejando las dificultades para mantener la unidad en un espacio donde chocan intereses provinciales y estrategias nacionales. El caso $LIBRA y denuncias sobre presuntos sobornos han incrementado el malestar, mientras el nuevo bloque busca marcar una agenda propia y proyectar autonomía dentro del Congreso. El desenlace plantea un desafío para el oficialismo, que deberá recomponer fuerzas y sostener el relato de unidad ante el crecimiento de voces disidentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diputados: se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN
21 de agosto de 2025
Desembarca en la exESMA un funcionario que llama "terroristas" a las víctimas de la dictadura
20 de agosto de 2025

En rojo a toda velocidad: el escandaloso video de hace tres años de la joven que atropelló y mató en ruta 7
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.