Desembarca en la exESMA un funcionario que llama "terroristas" a las víctimas de la dictadura
• Bryan Mayer asume cargo en la exESMA • Polémica por sus declaraciones sobre la dictadura • Preocupación en sectores de derechos humanos • Debate sobre memoria y políticas públicas 🇦🇷
Bryan Mayer, funcionario conocido por sus polémicas declaraciones sobre el pasado reciente argentino, ha asumido un cargo en el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) y el Archivo Nacional de la Memoria, ambos con sede en el museo de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires. Mayer se hizo conocido por su reacción ante la exhibición de la película "Argentina, 1985" en el Colegio Militar de la Nación, donde criticó duramente la obra y defendió a militares condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
El episodio generó un escándalo en redes sociales, amplificado por la diputada Victoria Villarruel, quien replicó y apoyó las declaraciones de Mayer. Además, Mayer expresó públicamente su respaldo a un general retirado que manifestó solidaridad con los camaradas presos por crímenes de la dictadura, deseando su pronta vuelta a casa.
El nombramiento de Mayer en instituciones dedicadas a la memoria y los derechos humanos ha generado preocupación entre sectores vinculados a la defensa de los derechos humanos, quienes cuestionan el perfil del funcionario y el posible impacto en las políticas de memoria. La exESMA, convertida en sitio de memoria, es un espacio emblemático en la preservación de la historia del terrorismo de Estado en Argentina, y tanto el CIPDH como el Archivo Nacional de la Memoria cumplen roles fundamentales en la promoción de los derechos humanos y la construcción de memoria colectiva.
El debate sobre el pasado reciente y la gestión de la memoria sigue siendo central en la política y cultura argentina, y el desembarco de Mayer en la exESMA reaviva discusiones sobre el rumbo de las políticas públicas en este ámbito. Las reacciones de distintos actores reflejan la persistente tensión en torno a la interpretación de la historia y la defensa de los derechos humanos en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se rompe La Libertad Avanza: nace el bloque "Coherencia" en Diputados
21 de agosto de 2025

Diputados: se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN
21 de agosto de 2025

Los gritos de Cristina Kirchner en el cierre de listas y la fascinación por Juan Grabois
20 de agosto de 2025