Volver a noticias
26 de junio de 2025
Salud
Mendoza

Mendoza congelada: pronosticaron una ola de frío histórica y con nevadas

- Mendoza enfrenta una ola de frío histórica con mínimas bajo cero y nevadas en alta montaña. - El domingo será el día más frío del año, con máximas de 4°C. - Se emiten alertas y se recomienda precaución, especialmente en zonas de montaña. ❄️🌨️

Mendoza congelada: pronosticaron una ola de frío histórica y con nevadas - Image 1
Mendoza congelada: pronosticaron una ola de frío histórica y con nevadas - Image 2
Mendoza congelada: pronosticaron una ola de frío histórica y con nevadas - Image 3
1 / 3

Mendoza atraviesa una ola de frío histórica que ha llevado las temperaturas a niveles no registrados desde 2010. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se intensificará durante el fin de semana, con mínimas que podrían alcanzar los -5°C y máximas que no superarán los 4°C el domingo, considerado el día más frío del año.

El frío extremo comenzó a sentirse desde el pasado domingo y se prevé que se mantenga durante varios días más. "Esa jornada estará muy fría, el cielo permanecerá nublado y se registrarán precipitaciones en forma de lluvia y llovizna, que se sentirá particularmente en el llano", explicó el meteorólogo Fernando Jara. Aunque las probabilidades de nieve en el Gran Mendoza son bajas, se espera agua nieve y nevadas significativas en el sur provincial, especialmente en Malargüe, el Valle de Uco y la cordillera.

Las autoridades han emitido una alerta amarilla por temperaturas extremas y nevadas en la alta montaña. El Paso Cristo Redentor, uno de los principales pasos fronterizos, permanece cerrado por prevención ante el riesgo de inclemencias climáticas. "Habrá que estar atentos a qué pasará con el Paso a Chile", advirtió Jara, señalando la inestabilidad prevista para el fin de semana.

El SMN recuerda que una ola de frío se define cuando las temperaturas máximas y mínimas se mantienen en el 10% más bajo del registro histórico durante al menos tres días consecutivos. Este fenómeno afecta no solo la vida cotidiana de los mendocinos, sino también la movilidad y las actividades productivas, especialmente en zonas rurales y de montaña.

Meteorólogos y autoridades coinciden en que el cambio climático está influyendo en la frecuencia e intensidad de estos eventos. Se recomienda a la población tomar precauciones, consultar los pronósticos y estar atentos a las alertas oficiales, especialmente quienes planean viajar a la alta montaña. El impacto de esta ola polar podría extenderse durante la próxima semana, con mañanas aún más frías y heladas generalizadas.

Fuentes

Elsol

16 de octubre de 2024

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. A lo largo de toda la semana, Mendoza ha registrado temperaturas extremas por el frío, con mínimas y máximas muy bajas. Para ...

Leer más

Infobae

27 de junio de 2025

27 Jun, 2025 Por Infobae Noticias Antes de partir del hogar, conoce la predicción del clima en Mendoza para las próximas horas en este 27 de junio. El clima para este viernes en Mendoza alcanzará...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

El pronóstico del tiempo para Los Reyunos este viernes 27 de junio indica que la temperatura máxima será de 9 y la mínima de 0. A su vez, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se ...

Leer más

Elsol

16 de octubre de 2024

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. Mendoza está sumida en una ola polar que ingresó el pasado domingo y se prevé que se extienda por varios días más. Jornadas ...

Leer más

Losandes

27 de junio de 2025

El pronóstico del tiempo indica una mínima de 1°C para mañana en Mendoza. ¿El Paso Cristo Redentor se mantendrá cerrado este viernes? El pronóstico del tiempo para este viernes 27 de junio en Mendoza...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Actualidad
Considera cuán reciente y relevante es la información presentada.
Contexto histórico y técnico
Evalúa si la fuente aporta antecedentes y explicaciones técnicas relevantes.