Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Policrisis en la gestión de Javier Milei: derrota en la calle digital y un test en las urnas del escándalo de las coimas

• Escándalo de coimas en ANDIS sacude al gobierno de Milei • Imagen presidencial cae y crece el ausentismo electoral • Impacto clave en elecciones bonaerenses y clima político nacional #Argentina #Política #Corrupción

Policrisis en la gestión de Javier Milei: derrota en la calle digital y un test en las urnas del escándalo de las coimas - Image 1
Policrisis en la gestión de Javier Milei: derrota en la calle digital y un test en las urnas del escándalo de las coimas - Image 2
1 / 2

El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus crisis más profundas tras la difusión de audios que involucran presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con menciones directas a Karina Milei y otros funcionarios cercanos. El escándalo, conocido como "Coimasgate", se desató en la recta final de la campaña electoral bonaerense y ha impactado de lleno en la imagen presidencial y en la credibilidad del oficialismo.

Según diversos estudios de opinión, el caso es conocido por el 75% de la sociedad y más de la mitad de los encuestados considera que Karina Milei está implicada en el esquema de corrupción. La valoración de la gestión presidencial cayó entre 3 y 10 puntos en las últimas semanas, afectando especialmente a los votantes "blandos" y a los indecisos, mientras el núcleo duro de La Libertad Avanza se mantiene firme. Analistas políticos advierten que el principal efecto podría ser un aumento del ausentismo en las urnas y una migración de votos hacia terceras fuerzas, más que un trasvasamiento directo hacia el peronismo.

El oficialismo ha intentado cambiar el eje de la campaña y minimizar el impacto del escándalo, pero la crisis persiste y se suma a otros problemas económicos, como la caída de bonos, la disminución de reservas y las tensiones con el sector bancario. En este contexto, el PJ y Fuerza Patria ven una oportunidad para consolidar su posición en la provincia de Buenos Aires, aunque reconocen que la unidad interna es frágil y que no necesariamente capitalizarán el desencanto de los votantes libertarios.

La campaña electoral continúa, con Milei encabezando actos en el conurbano bonaerense y la oposición buscando aprovechar el envión final. El resultado de las elecciones de septiembre será interpretado por el oficialismo como un "piso" de cara a las generales de octubre, en un escenario marcado por la incertidumbre y la erosión de la confianza pública. El caso ANDIS, junto a otros episodios recientes, ha puesto en jaque la narrativa de transparencia del gobierno y plantea interrogantes sobre el futuro político de Milei y su espacio.

Mientras tanto, la oposición enfrenta sus propias divisiones internas, lo que limita su capacidad de capitalizar plenamente la crisis. El desenlace de esta situación dependerá en gran medida de la evolución del escándalo y de la respuesta de la sociedad en las próximas instancias electorales.

Fuentes

Ambito

31 de agosto de 2025

Respuestas débiles del Gobierno ante el caso ANDIS. Intentos por cambiar el eje de campaña. Primeros sondeos, adversos para La Libertad Avanza. Se suman frentes de batallas con bancos y problemas fina...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A Pio Cabanillas, un exlegislador y exfuncionario de la entonces recién instaurada democracia española, se le atribuye una frase irónica, pero ilustrativa de las peleas internas de su gobierno: “¡Cuer...

Leer más

Perfil

29 de agosto de 2025

...

Leer más

Tiempoar

31 de agosto de 2025

Por: Jorgelina Naveiro @jornaveiro Por: Jorgelina Naveiro ...

Leer más

Eldia

30 de agosto de 2020

José Picón jpicon@eldia.com Escuchar esta nota En el peronismo se respira un optimismo moderado. A tono, quizás, con lo que presume que el Gobierno nacional difícilmente pueda evitar: el impacto qu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el escándalo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.