Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Economia
Mar del Plata

Cuáles fueron los destinos más elegidos y cuánto gastaron los argentinos durante el fin de semana largo

• Más de 1,6 millones de turistas viajaron por Argentina en el fin de semana largo de noviembre, un 21% más que en 2024. • El gasto total fue de $355.789 millones, aunque el gasto individual bajó. • Mar del Plata y Buenos Aires, entre los destinos más elegidos.

Cuáles fueron los destinos más elegidos y cuánto gastaron los argentinos durante el fin de semana largo - Image 1
Cuáles fueron los destinos más elegidos y cuánto gastaron los argentinos durante el fin de semana largo - Image 2
Cuáles fueron los destinos más elegidos y cuánto gastaron los argentinos durante el fin de semana largo - Image 3
1 / 3

Más de 1,6 millones de turistas se movilizaron por Argentina durante el fin de semana largo de noviembre, con motivo del Día de la Soberanía Nacional, lo que representó un incremento del 21% respecto al mismo feriado del año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto total estimado alcanzó los $355.789 millones, un 34% más en términos reales que en 2024, impulsando la economía de los principales destinos turísticos del país.

Los destinos más elegidos por los argentinos fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos, que registraron altos niveles de ocupación hotelera. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán, los corredores serranos bonaerenses como Tandil y, en la Patagonia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos. La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% superior a la del año anterior, favorecida por el formato extendido de cuatro días y un clima templado que incentivó los viajes.

El gasto promedio diario por turista se ubicó en $91.317, lo que representa una disminución del 3,7% en términos reales frente a 2024. Este dato refleja una tendencia hacia un consumo más austero, aunque se mantuvo la demanda en rubros esenciales como gastronomía, alojamiento y transporte. A pesar de la reducción en el gasto individual, el aumento en la cantidad de turistas y la extensión de las estadías permitieron que el desembolso total creciera de manera considerable.

En la Costa Atlántica, Mar del Plata vivió uno de los fines de semana de mayor movimiento del año, con una ocupación hotelera superior al 75%. El flujo vehicular en la Autovía 2 llegó a 2.500 autos por hora, mientras que en la Ruta 11 se registraron más de 2.100 vehículos por hora. Pinamar alcanzó un 66,7% de ocupación promedio, consolidándose como uno de los destinos preferidos para jóvenes y familias. Otras localidades destacadas fueron Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, Necochea y San Bernardo.

La Ciudad de Buenos Aires cerró el fin de semana largo con un récord histórico de ocupación hotelera, alcanzando el 94%, el nivel más alto de 2025, según el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Más de 120.000 visitantes arribaron a la capital, generando un gasto estimado de $40.500 millones. Este desempeño reforzó la tendencia ascendente del turismo urbano y consolidó a la ciudad como referente regional en la organización de eventos masivos y la recepción de turistas nacionales e internacionales.

En Mar del Plata, la afluencia turística traccionó las ventas comerciales, que subieron un 7,1% respecto a un fin de semana regular, según la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP). El 79,6% de los comerciantes reportó que sus expectativas de ventas se cumplieron total o parcialmente. El titular de la UCIP, Blas Taladrid, destacó la importancia de los fines de semana largos para la economía local y propuso sumar más feriados extendidos en el calendario.

En el balance acumulado de 2025, se celebraron siete fines de semana largos, durante los cuales viajaron casi 12 millones de turistas por el país, generando un movimiento económico estimado de $2,7 billones. El impacto de estos feriados se reflejó tanto en la cantidad de personas movilizadas como en el efecto multiplicador sobre sectores como hotelería, gastronomía, transporte y servicios.

Empresarios y cámaras del sector turístico valoraron el impacto positivo del fin de semana largo y anticipan una temporada de verano con reservas superiores al año anterior. "Seguiremos trabajando para tener más promociones y alternativas de financiamiento para que más turistas nacionales e internacionales elijan nuestro país para sus próximas vacaciones", afirmó Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo. Se espera que la tendencia de consumo austero se mantenga en los próximos meses, en un contexto de moderado poder adquisitivo y encarecimiento de destinos internacionales.

Fuentes

Infobae

25 de noviembre de 2025

25 Nov, 2025 Más de 1,6 millones de turistas se movilizaron por Argentina durante el fin de semana largo de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional, lo que representó un incremento del 21% resp...

Leer más

Pagina12

24 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Ambito

25 de noviembre de 2025

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuat...

Leer más

Perfil

21 de septiembre de 2025

...

Leer más

Lacapitalmdp

25 de noviembre de 2025

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) trazó un balance positivo. La entidad ahora apuesta al próximo Black Friday, a realizarse el 27, 28 y 29 de noviembre, para “movilizar” la ac...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.