Provincia de Buenos Aires: una encuesta da 12 puntos de ventaja de Taiana sobre Santilli
• Encuestas muestran ventaja de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en Buenos Aires • LLA busca revertir resultados y sumar votos en distritos clave • El clima electoral sigue polarizado y con alta desaprobación al gobierno #Elecciones2025 🇦🇷



Las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina se perfilan como un escenario de alta tensión política, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el mayor caudal de votantes del país. Según los últimos relevamientos de consultoras como Nueva Comunicación y Proyección, el peronismo agrupado en Fuerza Patria mantiene una ventaja de entre 10 y 12 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA), el espacio oficialista liderado por Javier Milei.
La derrota sufrida por LLA en las elecciones locales del 7 de septiembre dejó al oficialismo con la necesidad de replantear su estrategia. Diego Santilli, del PRO, asumió el liderazgo de la lista tras la renuncia de José Luis Espert, y la campaña se ha enfocado en incrementar la participación electoral y reconquistar a los votantes ausentes, especialmente jóvenes que se mostraron reticentes en la última contienda. "Es clave buscar a la gente que no fue a votar e incentivarla para que esta vez lo haga", señalaron fuentes partidarias a Infobae.
En Santa Fe, otro distrito de peso, la situación es igualmente compleja para LLA. Un sondeo de GyC Comunicaciones muestra a Fuerza Patria en primer lugar, seguido de Provincias Unidas y con LLA relegada al tercer puesto. El gobernador Maximiliano Pullaro, aliado del oficialismo, enfrenta una competencia reñida, lo que pone en riesgo la estrategia de Milei de compensar una posible derrota en Buenos Aires con triunfos en otras provincias grandes.
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los números son más favorables para LLA, que lidera la intención de voto tanto para senadores como para diputados, según la consultora CB. Sin embargo, la diferencia entre los candidatos sugiere un alto corte de boleta, lo que podría afectar la distribución final de bancas.
El rechazo a la gestión de Milei es alto en Buenos Aires y Santa Fe, con más del 55% de desaprobación. Además, el intento de capitalizar el apoyo de figuras internacionales como Donald Trump no ha tenido impacto significativo en la provincia de Buenos Aires, donde la imagen del presidente estadounidense es mayormente negativa.
Analistas políticos coinciden en que el voto en esta elección está marcado por el enojo social y la situación económica, más que por cuestiones ideológicas. "El voto no es una cuestión cultural, en esta elección es porque la gente está enojada, porque no llega a fin de mes", afirmó César Mansilla, director de Nueva Comunicación, en declaraciones a Página/12.
Con la campaña en su tramo final, tanto LLA como Fuerza Patria intensifican sus esfuerzos para movilizar a sus bases y captar a los indecisos. El resultado en Buenos Aires será determinante para la composición del Congreso y el futuro político del oficialismo nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.