Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
San Nicolás

El Gobierno y empresarios discuten la reforma laboral sin la CGT y crece el rechazo de los gremios

• Milei impulsa una reforma laboral tras anunciar inversiones millonarias en San Nicolás. • Empresarios apoyan, gremios y sectores sindicales rechazan la iniciativa. • El debate se intensifica de cara a las elecciones y la nueva composición del Congreso.

El Gobierno y empresarios discuten la reforma laboral sin la CGT y crece el rechazo de los gremios

El presidente Javier Milei reavivó el debate sobre la reforma laboral en Argentina durante una visita a la planta industrial Sidersa, en San Nicolás, donde anunció inversiones por 55.000 millones de dólares y defendió su "Plan Argentina grande otra vez". En su discurso, Milei subrayó la necesidad de una reforma laboral que otorgue previsibilidad a las empresas e incentive la contratación formal, argumentando que la actual legislación es un obstáculo para el crecimiento y la generación de empleo genuino.

El mandatario sostuvo que la reforma está orientada a terminar con la "industria del juicio" y a modernizar los convenios colectivos de trabajo, permitiendo que los marcos contractuales se adapten a la realidad productiva y laboral actual. "Necesitamos un marco jurídico laboral claro, simple y predecible. Un marco que deje de ser un obstáculo para la contratación y pase a ser una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad", afirmó Milei.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la mayoría de las cámaras empresariales, que consideran la reforma como un paso necesario para dinamizar la economía y atraer inversiones. Sin embargo, la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros gremios han manifestado un fuerte rechazo, calificando el proyecto como una "quita de derechos" y advirtiendo que reformas similares en el pasado no generaron empleo y aumentaron la informalidad. "No creemos que el Gobierno aporte nada que le sume ni que le sea beneficioso a los trabajadores. Ya han demostrado que las modificaciones en materia laboral que han hecho fueron totalmente regresivas", expresó Cristian Jerónimo, dirigente sindical.

El debate se intensificó en el marco del Coloquio de IDEA, donde el panel principal careció de representación sindical, lo que generó malestar en la CGT. Por su parte, sectores de izquierda y abogados laboralistas denunciaron que la reforma profundizará la precarización y la pérdida de derechos laborales, y llamaron a la movilización para enfrentar el proyecto.

El Gobierno planea enviar la reforma al Congreso tras las elecciones, con la expectativa de lograr el apoyo de legisladores dialoguistas en una nueva composición parlamentaria. El tema se perfila como uno de los ejes centrales de la segunda parte del mandato de Milei, en un contexto de crisis económica, alta informalidad y desempleo. Mientras tanto, el oficialismo busca capitalizar el respaldo empresarial y captar votos en la provincia de Buenos Aires, especialmente en distritos clave como San Nicolás.

Fuentes

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO Con Diego Brancatelli, David Cufré, Diego García Sáez, Vanesa Olivieri y Sandra Igelka. EN VIVO Durante su visita de campaña a San Nicolás, Javier Milei volvió a insistir con una nueva refo...

Leer más

Prensaobrera

16 de octubre de 2025

13/10/2025 Seguir Plenario clasista. Milei desafió al movimiento obrero en San Nicolás. Lo hizo ofreciendo a Paolo Rocca la pieza más preciada: la reforma laboral. Allí, el empresario más poderoso ...

Leer más

Ambito

16 de octubre de 2025

El Presidente anunció que es uno de los ejes de su "Plan Argentina grande otra vez". Apuesta a lograr sacarla después de diciembre, con una nueva composición dentro del Congreso. El viernes el presid...

Leer más

Lapoliticaonline

16 de octubre de 2025

Desesperado por recuperar los votos que perdió en el norte de la provincia, Javier Milei visitará San Nicolás para una actividad vinculada al RIGI a la que invitó al intendente Santiago Passaglia, que...

Leer más

Argentina

16 de octubre de 2025

El Jefe de Estado brindó un discurso al visitar la planta industrial de la compañía Sidersa. El Presidente Javier Milei destacó hoy el reciente anuncio de inversiones por un total de 55.000 millones ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el tema.
Diversidad de perspectivas
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el tema.