Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Axel Kicillof habló con Clarín sobre Cristina Kirchner y Javier Milei: ¿qué dijo?

• Axel Kicillof consolida liderazgo tras victoria en Buenos Aires • Tensión con Cristina Kirchner, aún en prisión domiciliaria • El peronismo celebra unidad, pero persisten internas • Milei reconoce derrota y promete autocrítica #PolíticaArgentina

Axel Kicillof habló con Clarín sobre Cristina Kirchner y Javier Milei: ¿qué dijo? - Image 1
Axel Kicillof habló con Clarín sobre Cristina Kirchner y Javier Milei: ¿qué dijo? - Image 2
1 / 2

El contundente triunfo del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires ha reposicionado a Axel Kicillof como una de las figuras más relevantes del escenario político argentino. Con el 47,28% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza, el gobernador bonaerense consolidó su liderazgo en el peronismo, aunque la victoria no logró disipar las tensiones internas del espacio.

La relación entre Kicillof y Cristina Kirchner, su mentora política y actual referente del kirchnerismo, atraviesa un momento de distanciamiento. Cristina, en prisión domiciliaria tras una condena por corrupción, no felicitó personalmente a Kicillof, aunque envió un mensaje de audio al búnker peronista. "No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar", reconoció el gobernador en una entrevista, minimizando la falta de contacto directo.

El desdoblamiento de las elecciones provinciales, impulsado por Kicillof y criticado por Cristina, fue clave para el resultado. La estrategia permitió al peronismo imponerse en seis de las ocho secciones electorales y superar por más de 1,4 millones de votos al oficialismo nacional. Sin embargo, la unidad alcanzada es frágil y las disputas internas persisten, especialmente entre el sector de Kicillof y La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner.

Facundo Tignanelli, referente de La Cámpora, pidió dejar de lado la "novelita" sobre la falta de comunicación entre Cristina y Kicillof y enfocarse en los desafíos que enfrenta la provincia. "Nos votó la gente y hay que dar respuestas", afirmó, subrayando la necesidad de mantener la unidad de cara a las elecciones nacionales de octubre.

En el plano nacional, el presidente Javier Milei reconoció la derrota en Buenos Aires y prometió autocrítica y cambios, aunque ratificó su programa económico. La derrota generó tensiones dentro de su propio espacio, mientras el peronismo busca capitalizar el resultado para fortalecer su posición en el Congreso.

La provincia de Buenos Aires, que concentra al 37% del padrón electoral, se confirma como el principal bastión del peronismo y escenario central de la disputa política argentina. El futuro del espacio dependerá de la capacidad de sus líderes para sostener la unidad y gestionar las diferencias internas en un contexto de alta polarización y desafíos económicos.

Fuentes

Minutouno

14 de septiembre de 2025

Axel Kicillof. Axel Kicillof está dispuesto a dialogar con todos. Quedó claro tras la victoria electoral del pasado domingo cuando públicamente dijo que esperaba un llamado del presidente Javier Mile...

Leer más

Clarin

22 de mayo de 2024

Solo suscriptores Algo quedó en claro el domingo: Kicillof y no Milei es quien finalmente enterró a Cristina. No sabemos si será para siempre. Hace 20 años que padecemos a Cristina, que tiene más vid...

Leer más

Cnnespanol

14 de septiembre de 2025

El teléfono de Axel Kicillof —gobernador de la provincia de Buenos Aires— estalló después de las elecciones legislativas del domingo pasado. El dirigente peronista dijo que recibió llamados de líderes...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El peronismo ganó las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre con una unidad frágil. Fuerza Patria cerró acuerdos entre algodones, contuvo a casi todos los sectores después de arduas negociaciones,...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

14 Sep, 2025 Por Diego Bomparola El abultado triunfo electoral del último domingo en la provincia de Buenos Aires no terminó de calmar la interna dentro de un peronismo que, de todos modos, intenta...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.