Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Seguridad
Buenos Aires

Misterio en Coghlan: declara el albañil que encontró los restos de Diego Fernández Lima

🔎 Restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, fueron hallados en Coghlan tras 41 años. La familia exige verdad y justicia, aunque el caso está prescripto. El fiscal toma testimonios clave. #Justicia #Coghlan #Argentina

Misterio en Coghlan: declara el albañil que encontró los restos de Diego Fernández Lima - Image 1
Misterio en Coghlan: declara el albañil que encontró los restos de Diego Fernández Lima - Image 2
Misterio en Coghlan: declara el albañil que encontró los restos de Diego Fernández Lima - Image 3
1 / 3

El hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima, adolescente desaparecido en 1984, conmocionó a la comunidad de Coghlan y reabrió una investigación que permaneció sin respuestas durante más de cuatro décadas. El descubrimiento se produjo en mayo de 2025, cuando obreros que trabajaban en la vivienda de la familia Graf, ubicada en la avenida Congreso 3742, encontraron huesos humanos enterrados a poca profundidad en el jardín. La casa, que en su momento fue alquilada por el músico Gustavo Cerati, se convirtió en el epicentro de una causa que busca esclarecer uno de los misterios más prolongados de la ciudad.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue convocado por la fiscalía a cargo de Martín López Perrando para identificar los restos. Mediante pruebas genéticas realizadas en el laboratorio de Córdoba, se confirmó que pertenecían a Diego Fernández Lima, quien tenía 16 años al momento de su desaparición. "Se hizo un matcheo de las dos muestras y se determinó que esa persona era Diego", explicó Mariella Fumagalli, directora programática del EAAF. Además, los especialistas detectaron lesiones cortopunzantes en los huesos, lo que sugiere una muerte violenta.

La familia de Diego, que nunca dejó de buscarlo, recibió la noticia con profundo dolor. Javier Fernández Lima, hermano de la víctima, relató: "Crecí con esta angustia y con este dolor inmenso en el pecho". Su madre, de 87 años, mantuvo la esperanza de hallar a Diego con vida hasta la semana pasada, cuando se confirmó la identidad de los restos. "Este desenlace es terrible", expresó Javier, quien ahora impulsa un "juicio por la verdad" y la llamada "Ley Diego" para evitar la prescripción de casos similares.

El principal sospechoso, Cristian Graf, excompañero de Diego, se presentó voluntariamente ante la fiscalía, aunque no está formalmente imputado. Graf negó las acusaciones y se puso a disposición de la justicia. El fiscal López Perrando continúa tomando testimonios de excompañeros y testigos para reconstruir los hechos ocurridos el 26 de julio de 1984, cuando Diego desapareció tras visitar a un amigo.

El caso ha puesto en evidencia la falta de políticas públicas para la búsqueda de personas desaparecidas en democracia y la necesidad de bancos genéticos nacionales. "No es una noticia feliz, pero es una respuesta", concluyó Fumagalli. La investigación sigue su curso, mientras la familia de Diego y la sociedad argentina esperan que finalmente se esclarezca la verdad detrás de este trágico episodio.

Fuentes

Infobae

12 de agosto de 2025

12 Ago, 2025 Cristian, el albañil que encontró los restos óseos de Diego Fernández Lima, el adolescente desaparecido en julio de 1984, declara este martes ante el fiscal Martín López Perrando, a carg...

Leer más

Lanacion

8 de julio de 2025

Cristian, el albañil que encontró de manera fortuita los restos óseos de Diego Fernández Lima, el adolescente que desapareció el 26 de julio de 1984, será escuchado este martes por el fiscal Martín Ló...

Leer más

Perfil

11 de agosto de 2025

...

Leer más

Pagina12

12 de agosto de 2025

EN VIVO Javier Fernández Lima y su familia todavía no salen del shock. Los restos de Diego, su hermano que desapareció a los 16 años,  en 1984, fueron encontrados enterrados en un chalet de Coghlan e...

Leer más

Lavoz

26 de junio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) fue fundamental para conocer la identidad de Diego Fernández Lima (16...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.