Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses

• El peronismo logró una contundente victoria en las elecciones bonaerenses, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza de Milei. • El resultado impacta en la economía y la política nacional de cara a octubre. #Elecciones2025 🇦🇷

Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses - Image 1
Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses - Image 2
Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses - Image 3
1 / 3

El peronismo obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, celebradas el 7 de septiembre de 2025, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, y sus aliados del PRO. El resultado, que sorprendió a analistas y al propio oficialismo, se tradujo en el dominio peronista en seis de las ocho secciones electorales, incluidas las dos más populosas: la Primera y la Tercera.

La jornada electoral, que renovó 23 senadores y 46 diputados provinciales, así como concejales y consejeros escolares, fue interpretada como un claro mensaje de descontento hacia la gestión nacional. El gobernador Axel Kicillof, principal referente del peronismo bonaerense, emergió fortalecido, mientras que la unidad entre las distintas vertientes del justicialismo resultó decisiva para el triunfo.

Javier Milei reconoció públicamente la derrota y prometió una "profunda autocrítica", aunque ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico. "No se retrocede ni un milímetro el rumbo del Gobierno", afirmó el mandatario, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el revés electoral no modificará la política fiscal ni monetaria. Sin embargo, la reacción de los mercados fue inmediata: el dólar cripto subió y se instaló la incertidumbre sobre el futuro económico.

Analistas políticos consultados por diversos medios coincidieron en que la estrategia electoral del oficialismo fue desacertada, subestimando el peso de los intendentes peronistas y presentando candidatos poco conocidos. Además, el resultado se da en un contexto de denuncias de corrupción y dificultades económicas, factores que habrían influido en el voto bonaerense.

El triunfo peronista no solo consolida a Fuerza Patria como la principal fuerza en el distrito más grande del país, sino que también proyecta a Axel Kicillof como figura central de cara a las presidenciales de 2027. Mientras tanto, el oficialismo nacional enfrenta el desafío de recomponer su estrategia para las elecciones nacionales de octubre, en un clima de creciente tensión política y económica.

Fuentes

Infobae

8 de septiembre de 2025

8 Sep, 2025 En la previa, La Libertad Avanza, aliada al PRO, esperaba unas elecciones mucho más ajustadas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el Gobierno nacional perdió en seis de las ocho...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

No hay derrotas buenas, pero las hay mejores o peores. La de ayer fue una fea y contundente derrota de Javier Milei cuando todavía le faltan tres meses para cumplir los primeros dos años de su mandato...

Leer más

Infobae

8 de septiembre de 2025

8 Sep, 2025 Por Facundo Chaves La campaña había empezado con el objetivo manifiesto de “ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo”, pero no pasó. Los más de trece puntos de diferencia entre...

Leer más

Pagina12

8 de septiembre de 2025

EN VIVO Casi al mismo tiempo en que Javier Milei cerraba su discurso en el que admitió la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, Luis "Toto" Caputo salió a decir lo suyo. E...

Leer más

Clarin

7 de septiembre de 2025

Video "No se retrocede ni un milímetro el rumbo del Gobierno, no estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó una tasa de inflación en 300% y la llevó al 20%", disparó este domingo a la noche Jav...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis contextual proporcionado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.