La respuesta de la oposición al llamado del Gobierno a una mesa nacional de diálogo
• Oposición rechaza la mesa de diálogo propuesta por el Gobierno tras derrota electoral. • Críticas a Milei y su hermana Karina por falta de cambios reales. • Gremios y legisladores advierten sobre rumbo económico y gobernabilidad.

El gobierno de Javier Milei anunció la conformación de una mesa política nacional y una mesa de diálogo federal con gobernadores, en un intento por recomponer la gobernabilidad tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la iniciativa fue recibida con escepticismo y rechazo por parte de la oposición y sectores gremiales, que cuestionaron tanto la efectividad de la medida como la influencia de Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó que "el gobierno sigue sin escuchar, paralizado" y llamó a enfrentar los problemas urgentes del país. Por su parte, diputados como Ricardo López Murphy y Esteban Paulón ironizaron en redes sociales sobre la propuesta, sugiriendo que no representa un cambio real en la política nacional. Paulón, en particular, señaló que "el presidente simula cambios" pero se encuentra limitado por la figura de su hermana.
Desde el ámbito gremial, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó la respuesta del Gobierno como "inaceptable" y exigió un cambio de rumbo económico. Aguiar advirtió que los estatales se niegan a "seguir soportando el accionar negligente" del Ejecutivo y declararon el estado de alerta y asamblea permanente.
Fuentes oficiales confirmaron que no habrá cambios en el Gabinete ni en la orientación económica, y que la mesa política estará presidida por Javier Milei e integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. La ampliación de la mesa provincial y la inclusión de nuevos actores buscan mostrar una apertura al diálogo, aunque la oposición duda de su efectividad.
El trasfondo de la medida está marcado por la necesidad del Gobierno de recomponer consensos tras el revés electoral y por las críticas a la falta de autocrítica y apertura real. La continuidad de las políticas actuales y la centralidad de Karina Milei en las decisiones siguen siendo puntos de tensión, mientras gremios y opositores advierten sobre el impacto en la gobernabilidad y la situación social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Monzó criticó la falta de orden interno en el Gobierno y apuntó contra Karina Milei
9 de septiembre de 2025

Tras las elecciones bonaerenses, el PJ ya proyecta una victoria en octubre aunque por menor margen
9 de septiembre de 2025

Durán Barba explicó cuál fue el error "central" en la derrota de Milei y señaló a Santiago Caputo
9 de septiembre de 2025