Estadía XXL de Luis Caputo en Washington, hermetismo y reseteo con el FMI: ¿reaparece la posibilidad de la dolarización?
• Caputo negocia en Washington un salvataje financiero clave 🇺🇸 • Swap de USD 20.000M y uso de DEGs en debate 💵 • FMI y Tesoro de EEUU analizan opciones • Mercado argentino expectante y reservas en caída 📉 • Milei visitará la Casa Blanca el 14/10


El equipo económico argentino, encabezado por el ministro Luis Caputo, permanece en Washington negociando un paquete de asistencia financiera con el Tesoro de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La prolongada estadía, que coincide con la inminente visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, ha generado expectativas e incertidumbre tanto en el mercado local como en la esfera política internacional.
Las negociaciones giran en torno a un swap de USD 20.000 millones y el uso de Derechos Especiales de Giro (DEGs) como garantía para préstamos y pago de bonos. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha manifestado públicamente su disposición a continuar las discusiones y explorar diversas opciones para respaldar las políticas argentinas. Por su parte, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha encargado la elaboración de informes técnicos que permitan justificar ante el Congreso de Estados Unidos la capacidad de pago de Argentina, requisito indispensable para avanzar con el salvataje.
Sin embargo, el proceso enfrenta obstáculos políticos. El Congreso estadounidense, especialmente la bancada demócrata, ha expresado reparos sobre el uso de fondos públicos para rescatar a Argentina, en un contexto de recortes presupuestarios internos. En Argentina, la oposición peronista y kirchnerista ha anticipado su rechazo al acuerdo, argumentando que implicaría un aumento de la deuda y mayores tasas de interés. Desde la Casa Rosada, se sostiene que la tasa sería menor a la que ofrecen los mercados y que no se incrementaría la deuda pública más allá de los niveles actuales.
Mientras tanto, el Banco Central argentino ha gastado cerca de USD 1.500 millones en seis días para sostener el valor del peso, lo que ha deteriorado el frente financiero y aumentado la presión sobre el equipo económico. Analistas advierten que la falta de anuncios oficiales y el hermetismo de la comitiva argentina generan incertidumbre en el mercado, especialmente a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En paralelo, vuelve al debate la posibilidad de dolarización, impulsada por sectores conservadores y algunos medios internacionales, aunque expertos señalan que su implementación sería jurídicamente compleja y requeriría reformas constitucionales. El desenlace de las negociaciones y el eventual anuncio del acuerdo podrían coincidir con la visita de Milei a Washington, en un momento clave para la política y la economía argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Mientras Machado espera la extradición, Estados Unidos afirma que Bullrich sabía que le financió la campaña a...
8 de octubre de 2025

Dictaron prisión preventiva para el único sospechoso por el femicidio de Daiana Mendieta tras negarse a declarar
8 de octubre de 2025

Caputo y Bessent definen una ingeniería financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.