Mientras Machado espera la extradición, Estados Unidos afirma que Bullrich sabía que le financió la campaña a...
• Extradición de Fred Machado, empresario vinculado al narcotráfico y lavado, avanza tras decisión de la Corte Suprema. • Implicado en aportes a Espert y uso de sus aviones. • Allanan su casa en Viedma. • Polémica política y judicial en Argentina. 🇦🇷🚨



La extradición de Federico "Fred" Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude, avanza tras la decisión de la Corte Suprema de habilitar su traslado a Estados Unidos. Machado, quien cumplía prisión domiciliaria en Viedma, fue detenido por la Policía Federal y será trasladado bajo custodia del FBI a Texas, donde enfrentará cargos federales por asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico.
El caso tomó relevancia pública por los vínculos de Machado con el diputado José Luis Espert, quien admitió haber recibido al menos 200.000 dólares y el uso de aviones y vehículos del empresario durante la campaña presidencial de 2019. La justicia federal argentina imputó a Espert por presunto lavado de dinero, tras la denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois, quien solicitó investigar si los fondos recibidos provenían de una organización criminal internacional.
Según informes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el Ministerio de Seguridad argentino estaba al tanto de los antecedentes de Machado desde 2021, incluyendo su relación con el cártel de Sinaloa y operaciones de narcotráfico en Venezuela, México, Guatemala y Belice. El memorando enviado por la Embajada de EE.UU. detalló incidentes con aeronaves y cargamentos de cocaína, así como vínculos con empresarios ligados al grupo Macri.
El proceso de extradición se activó tras cuatro años de espera, con la intervención de la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo. La ministra Patricia Bullrich confirmó que Machado había realizado aportes a la campaña de Espert y transportado al diputado en su avión. El escándalo llevó a Espert a renunciar a su candidatura por La Libertad Avanza.
En el plano político, el presidente Javier Milei anunció que cumplirá con la decisión judicial, aunque opositores como Jorge Taiana expresaron dudas sobre la voluntad del Ejecutivo. El caso se enmarca en una crisis política y económica, con repercusiones sobre la transparencia y el financiamiento electoral. Machado, en entrevistas recientes, defendió la legalidad de sus negocios y su relación con Espert, aunque admitió temor por la extradición: "Sí, tengo miedo de ser extraditado, pero prefiero morir en mi país. Preso no sirvo, muerto tampoco sirvo".
El caso Machado pone en debate la influencia del narcotráfico en la política argentina y la necesidad de fortalecer los controles sobre los aportes electorales, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la transparencia institucional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Dictaron prisión preventiva para el único sospechoso por el femicidio de Daiana Mendieta tras negarse a declarar
8 de octubre de 2025

Caputo y Bessent definen una ingeniería financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre
8 de octubre de 2025

NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.