Mirgor suspendió a más de 300 trabajadores en varias de sus plantas de Tierra del Fuego
• Mirgor suspende a 360 trabajadores en Tierra del Fuego por caída en ventas y baja de aranceles. • La medida afecta plantas de celulares y se mantendrá hasta fin de año. • No hay despidos, pero preocupa el futuro laboral. 📉🇦🇷



El grupo industrial Mirgor, uno de los principales fabricantes de productos electrónicos de Argentina, anunció la suspensión de 360 trabajadores en tres de sus plantas ubicadas en Tierra del Fuego. La medida, que responde a la caída en las ventas de celulares y a la reciente reducción de aranceles para productos importados, afectará a las unidades de Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brightstar, dedicadas principalmente al ensamblaje de dispositivos electrónicos.
Según fuentes empresariales y sindicales, el esquema de suspensiones rotativas se mantendrá, en principio, una semana al mes hasta diciembre de 2025. Los trabajadores, que incluyen personal efectivo, contratado y bajo el régimen de Prestación Permanente Discontinua (PPD), recibirán el 50% de su salario en carácter no remunerativo durante los días no laborados. El acuerdo, alcanzado en mayo entre la empresa y los sindicatos, busca preservar la totalidad de los empleos al menos hasta fin de año, en un contexto de marcada incertidumbre para el sector.
La decisión de Mirgor se produce tras la implementación del decreto 333/2025, que redujo los aranceles de importación de teléfonos celulares del 16% al 8%, y prevé su eliminación total a partir de enero de 2026. Esta política oficial, que también incluyó una rebaja en la alícuota de impuestos internos, apunta a abaratar los dispositivos para el mercado local, pero ha generado preocupación entre los fabricantes nacionales y los sindicatos, que advierten sobre la pérdida de competitividad y el riesgo para miles de puestos de trabajo.
En declaraciones a la prensa, representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica (ASIMRA) confirmaron que, tras reuniones de emergencia, la empresa desistió de despedir a 200 operarios, una alternativa que había sido considerada inicialmente. "Alrededor de 500 trabajadores no prestarán tarea en la producción de celulares una semana cada mes", señaló un delegado sindical, subrayando la incertidumbre que atraviesa el sector.
Mientras tanto, las plantas de Mirgor dedicadas a la producción de autopartes y televisores continúan operando con normalidad. El grupo, que cuenta con nueve centros industriales en la provincia, enfrenta el desafío de adaptarse a un mercado cada vez más abierto y competitivo. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la liberalización del mercado, asegurando que traerá beneficios para los consumidores y que el impacto laboral será parcial en Tierra del Fuego.
En este escenario, Mirgor anticipó que buscará ampliar su negocio minorista y reforzar la representación de nuevas marcas, mientras sindicatos y empresarios exploran alternativas para sostener la industria electrónica nacional. El futuro del empleo en la provincia dependerá de la evolución de los indicadores económicos y de las decisiones regulatorias en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Bastia destacó que en la nueva Constitución, "se terminan las reelecciones indefinidas"
26 de agosto de 2025
Nervios, rumores de renuncia y pases de factura
26 de agosto de 2025

Colgado de comunicado ajeno: la primera referencia de Milei al escándalo de las coimas
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.