Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Zárate

Provincias Unidas le vació la comisión a Mayans y permite que avance la venta de las centrales nucleares

• Senado argentino sin quórum para frenar privatización de Nucleoeléctrica • Trabajadores protestan en Zárate • Gobierno busca vender 44% de acciones para atraer inversiones • Debate político y presión internacional marcan el proceso #Argentina #Nuclear

Provincias Unidas le vació la comisión a Mayans y permite que avance la venta de las centrales nucleares - Image 1
Provincias Unidas le vació la comisión a Mayans y permite que avance la venta de las centrales nucleares - Image 2
Provincias Unidas le vació la comisión a Mayans y permite que avance la venta de las centrales nucleares - Image 3
1 / 3

El Senado argentino no logró avanzar en el tratamiento del proyecto que buscaba excluir a Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA) de la lista de empresas sujetas a privatización, debido a la falta de quórum en el plenario de comisiones. La ausencia de senadores clave, tanto aliados como oficialistas, dejó sin dictamen la iniciativa impulsada por la oposición, que pretendía blindar a la operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

El gobierno de Javier Milei, a través del decreto 695/2025, impulsa la venta del 44% de las acciones de NA-SA, manteniendo el 51% bajo control estatal y destinando un 5% a los trabajadores. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para atraer inversiones extranjeras y obtener financiamiento, en un contexto de presión fiscal y necesidad de dólares para la economía argentina.

La privatización de NA-SA ha generado una fuerte reacción de los trabajadores del sector nuclear, quienes se movilizaron en la ciudad de Zárate para protestar contra lo que consideran un vaciamiento del sector y la pérdida de décadas de inversión pública. Sindicatos como Luz y Fuerza, ATE y UOM participaron en la protesta, denunciando bajos salarios y retiros voluntarios forzados.

En el plano político, la oposición liderada por José Mayans intentó reunir los dos tercios necesarios en el Senado para declarar a NA-SA como empresa estratégica e inenajenable, pero no logró el apoyo suficiente. La falta de respaldo se atribuye, en parte, a negociaciones entre el gobierno nacional y gobernadores provinciales, así como a la influencia de actores internacionales interesados en el sector energético argentino.

Actualmente, NA-SA representa cerca del 8% de la generación eléctrica nacional y es vista como un activo estratégico. El contrato con China para la construcción de una nueva central nuclear permanece demorado, mientras que la reestructuración interna de la empresa ha reducido su plantilla y modificado áreas administrativas.

El debate sobre la privatización de NA-SA refleja tensiones entre la necesidad de inversiones, la soberanía energética y la presión de actores internacionales. El futuro de la empresa y del sector nuclear argentino dependerá de las próximas decisiones legislativas y de la capacidad del gobierno para conciliar intereses internos y externos.

Fuentes

Lapoliticaonline

16 de octubre de 2025

Los gobernadores de Provincias Unidas le dieron a Carlos "Camau" Espínola la excusa perfecta para pegar el faltazo al plenario de las comisiones de Minería y Ciencia y Tecnología y dejó a José Mayans ...

Leer más

Lapoliticaonline

16 de octubre de 2025

José Mayans no pudo garantizarse los dos tercios para aprobar sobre tablas el blindaje a Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA) y se abortó la sesión que el peronismo pretendía realizar este jueves. La ...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO Con Víctor Hugo Morales, Lourdes Zuazo, Sergio Altieri y el humor de Adrián Stoppelman. EN VIVO Los trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se movilizarán a Zárate pa...

Leer más

Iprofesional

16 de octubre de 2025

El futuro de la Argentina no se decide en Buenos Aires, sino en Washington, y los argentinos solo suelen ser anoticiados de las medidas de gobernanza mundial que tiene a dos oponentes, Estados Unidos ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Con el objetivo de recaudar dólares y atraer inversión, el Gobierno autorizó días atrás la venta de una parte accionaria de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), respon...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto internacional
Considera la inclusión de factores y actores internacionales en el análisis.
Perspectivas presentadas
Evalúa la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.