Dólar en pausa: el Gobierno propone seis semanas para aprovechar tasas altas antes de la tormenta de octubre
• Tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires, el dólar y el riesgo país subieron 📈. El Gobierno busca contener la volatilidad hasta octubre, pero los mercados reaccionan con cautela y caen acciones y bonos. #Economía #Argentina


La derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires generó una fuerte reacción en los mercados financieros argentinos. El triunfo del peronismo, encabezado por Axel Kicillof con el 47,28% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza, sorprendió tanto al Gobierno como a los inversores, desencadenando una depreciación inmediata de los activos locales.
El lunes posterior a los comicios, el dólar mayorista subió a $1.416,50, mientras el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos, reflejando la creciente incertidumbre política y económica. La Bolsa porteña sufrió la quinta peor caída de su historia, perdiendo casi 16% de su valor en dólares en una sola jornada, lo que se tradujo en una pérdida de US$7.865 millones en la capitalización de las principales empresas del país. El sector financiero fue el más afectado, con bancos como Galicia, Macro y BBVA registrando caídas superiores al 20%.
En respuesta, el Gobierno optó por bajar las tasas de interés y evitó intervenir directamente en el mercado cambiario, buscando transmitir señales de estabilidad. Sin embargo, la volatilidad persistió y los analistas advirtieron que la presión sobre el tipo de cambio y los activos financieros podría intensificarse a medida que se acerquen las elecciones nacionales de octubre.
El presidente Javier Milei reconoció públicamente la derrota, aunque ratificó el rumbo económico y la prioridad de la estabilidad cambiaria. No obstante, la capacidad de defensa del Banco Central y el Tesoro es limitada debido a las escasas reservas y la dependencia de desembolsos del FMI y otros organismos multilaterales.
En el plano internacional, bancos como Morgan Stanley y Bank of America recalibraron sus recomendaciones sobre activos argentinos, mientras que Wall Street mostró escepticismo respecto a la sostenibilidad del programa económico oficialista. Analistas locales e internacionales coinciden en que la volatilidad continuará y que el Gobierno deberá recalibrar su política si la presión persiste, especialmente ante la inminencia de las elecciones de octubre, que definirán el equilibrio de poderes y las proyecciones económicas futuras.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ultiman el operativo en Ezeiza y hay expectativa por la llegada del vuelo con argentinos deportados por EE.UU.
11 de septiembre de 2025

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027
11 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior y lanzó la mesa federal
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.