Reforma constitucional: la Convención santafesina presentó 105 dictámenes y arranca la etapa de redacción
• La Convención de Santa Fe presentó 105 dictámenes para la reforma constitucional. • Se destacan nuevos derechos: agua, ambiente, digitales y más. • Amplio consenso, pero con disidencias de bloques minoritarios. #SantaFe #Política 🇦🇷



La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe cerró una etapa fundamental en el proceso de actualización de la Carta Magna provincial, al presentar un total de 105 dictámenes elaborados por sus cinco comisiones temáticas. De ese total, 36 dictámenes corresponden a consensos mayoritarios, mientras que el resto refleja la pluralidad de fuerzas políticas y constituyentes que integran la Convención.
El trabajo de las comisiones incluyó la convocatoria y entrevista a especialistas en diversas áreas, así como la realización de audiencias públicas en distintos puntos de la provincia, permitiendo la participación de instituciones y ciudadanía. Entre las reformas propuestas se destacan modificaciones a 16 artículos y la incorporación de nuevos derechos, como el acceso al agua, la protección del ambiente, derechos digitales, ciencia e innovación, y la defensa de consumidores y usuarios. Estos cambios buscan dotar a la Constitución de Santa Fe de una mayor actualidad y solidez, adaptándola a las transformaciones sociales y tecnológicas de las últimas décadas.
El proceso de debate estuvo marcado por la búsqueda de consensos, aunque no exento de tensiones. El bloque La Libertad Avanza se apartó de los dictámenes mayoritarios y presentó propuestas propias, mientras que el bloque Somos Vida y Libertad evidenció diferencias internas sobre artículos clave, como el régimen de reelección y la soberanía popular. "Queremos una tecnología al servicio de los derechos humanos”, afirmó la socialista Gisel Mahmud, en referencia a la inclusión de derechos digitales en la reforma. Por su parte, algunos convencionales expresaron dudas sobre la viabilidad de ciertos derechos y la capacidad del Estado para garantizar su cumplimiento.
El dictamen sobre el derecho al agua y la preservación de humedales fue especialmente destacado, al establecer el acceso universal y la protección activa de estos recursos por parte del Estado provincial y los municipios. La reforma también contempla medidas de acción positiva para garantizar la igualdad y la no discriminación, en favor de niñas, niños, adolescentes, diversidades, mujeres, juventudes y pueblos originarios.
Con la presentación de los dictámenes, la Convención inicia ahora la etapa de redacción final, en la que la Comisión Redactora trabajará en los textos que serán sometidos al pleno. El objetivo es brindar a los santafesinos una Constitución moderna y acorde a las demandas contemporáneas, en un proceso que ha sido valorado por su apertura y participación, aunque persisten debates sobre el alcance y la implementación de las reformas propuestas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
LPO reveló el caso de las coimas en la Andis hace un año y Rívolo la archivó
25 de agosto de 2025

El fiscal Marijuan pidió la indagatoria del secretario de Trabajo y de un diputado: los acusan de querer tomar el control de la UATRE
25 de agosto de 2025

Nueva encuesta: el domingo hay una elección clave a gobernador y es favorito un candidato radical
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.