Crece la confianza en el Gobierno y muestran un crecimiento del 17,5%
• La confianza en el gobierno de Javier Milei subió 17,5% en noviembre, alcanzando 2,47 puntos, su mejor nivel desde febrero. El repunte se da tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y es generalizado en todos los segmentos sociales. 🇦🇷📈


La confianza en el gobierno de Javier Milei registró en noviembre de 2025 un fuerte incremento, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. El indicador subió un 17,5% respecto al mes anterior y alcanzó los 2,47 puntos, su nivel más alto desde febrero de este año. Este repunte se produce en el contexto de la reciente victoria electoral de La Libertad Avanza, que consolidó su posición en el escenario político nacional.
El relevamiento, realizado por Poliarquía Consultores entre el 3 y el 14 de noviembre, muestra que la mejora es generalizada en los cinco subíndices que componen el ICG: Capacidad (2,93 puntos), Honestidad (2,81), Eficiencia (2,32), Evaluación general del gobierno (2,26) e Interés general (2,02). El informe destaca que, por primera vez en varios meses, la percepción de capacidad del gobierno supera a la honestidad de los funcionarios, aunque ambos continúan siendo los aspectos mejor valorados.
A pesar del avance mensual, el índice se mantiene 7,3% por debajo del registrado en noviembre de 2024, aunque la caída es menor a la observada en octubre. En comparación con gestiones anteriores, el nivel actual es 16,8% inferior al de noviembre de 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, pero 69,8% superior al de noviembre de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández. El promedio del ICG durante la gestión de Milei (2,44) supera al de Fernández (1,69) y Macri (2,27).
El análisis por segmentos sociales revela que la confianza es mayor entre los hombres (2,69 puntos) que entre las mujeres (2,24), y alcanza su punto máximo entre los jóvenes de 18 a 29 años (2,92). El Interior del país lidera en confianza (2,69), seguido por el Gran Buenos Aires (2,16) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2,03). Por nivel educativo, quienes poseen estudios terciarios o universitarios muestran el valor más elevado (2,58), mientras que el único segmento con retroceso es el de quienes solo alcanzaron nivel primario (1,75).
El informe también señala que la confianza es mayor entre quienes no han sido víctimas de delitos en el último año y entre quienes esperan una mejora de la situación económica en los próximos doce meses. El repunte del ICG es interpretado como un reflejo del clima positivo generado tras las elecciones legislativas y las expectativas de recuperación económica, aunque persisten desafíos para consolidar la tendencia en el mediano plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Caputo recibió a empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
25 de noviembre de 2025

El Ejército Argentino confirmó el arribo de los primeros VCBR 8×8 M1126 Stryker provenientes de EE.UU.
25 de noviembre de 2025

Carlos Presti pasará a disponibilidad, pero no presentará su retiro militar para asumir como ministro de De...
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.