Financial Times y The Wall Street Journal apuntan a Karina Milei por la crisis en el Gobierno
• Crisis política en Argentina: escándalo de corrupción involucra a Karina Milei, hermana del presidente 🇦🇷 • Derrota electoral en Buenos Aires complica al oficialismo • Incertidumbre económica y política de cara a las legislativas de octubre



El gobierno de Javier Milei enfrenta su mayor crisis desde el inicio de su mandato, según coinciden medios internacionales y analistas locales. El detonante ha sido un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria de la Presidencia, en el marco de presuntos sobornos y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este episodio ha golpeado la imagen del oficialismo y se suma a la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) perdió por 13 puntos frente al peronismo.
El Financial Times y The Wall Street Journal destacan que, tras un primer año de gestión marcado por la baja de la inflación y el respaldo a las políticas de austeridad, el gobierno de Milei atraviesa una etapa de fuerte desgaste. "La recuperación económica se desaceleró drásticamente", señala el Financial Times, mientras que el peso argentino cayó un 4% y los bonos soberanos sufrieron una baja significativa tras los comicios bonaerenses. El índice de aprobación del gobierno descendió por debajo del 40%, reflejando el descontento social y la desilusión de parte del electorado que había apoyado inicialmente al presidente.
El escándalo de corrupción, centrado en la figura de Karina Milei, ha generado preocupación tanto en el ámbito político como en los mercados internacionales. The Wall Street Journal advierte que la influencia de la secretaria de Presidencia y su involucramiento en la estrategia electoral han debilitado las alianzas del oficialismo y puesto en riesgo los planes de reforma económica. "El futuro de las reformas económicas impulsadas por LLA depende, en parte, de la capacidad de contención en torno a la polémica que involucra a la secretaria general de la Presidencia", sostiene el medio estadounidense.
En el Congreso, el oficialismo enfrenta dificultades para alcanzar consensos, ya que es minoría en ambas cámaras y ha perdido apoyo de legisladores aliados en votaciones clave. Analistas consultados por medios locales y extranjeros coinciden en que la gestión de la crisis y la capacidad de Milei para reconstruir alianzas serán determinantes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La oposición, fortalecida por el revés bonaerense, busca capitalizar el momento y proyectarse como alternativa para 2027.
El desenlace de esta crisis política y económica marcará el rumbo del gobierno y su capacidad para implementar reformas en la segunda mitad del mandato. La participación electoral y la reacción del electorado ante los escándalos y la situación económica serán factores clave en el futuro inmediato de la administración Milei.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

San Martín: mataron de un tiro en la cara a un militante político en medio de una guerra entre bandas
15 de septiembre de 2025

Elecciones de octubre: intendentes del PJ ganan espacio en la campaña bonaerense y ya miran hacia 2027
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.