Fred Machado ya no está en prisión domiciliaria en Viedma y fue trasladado por la Justicia para extraditarlo a Estados Unidos
• Fred Machado detenido en Viedma para ser extraditado a EE.UU. 🇦🇷✈️ • Acusado de narcotráfico y lavado de dinero • Escándalo salpica a Espert y políticos argentinos • Gobierno y Corte Suprema avalan extradición



Federico "Fred" Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico, fue detenido en Viedma, Río Negro, para iniciar su extradición a Estados Unidos. La medida se produce tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la instrucción del Poder Ejecutivo de cumplir con el pedido de la justicia estadounidense, que lo reclama para ser juzgado en Texas por cinco cargos federales relacionados con la producción y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico.
Machado, quien cumplía prisión domiciliaria en una chacra de Viedma, fue trasladado bajo fuerte custodia policial a la delegación local de la Policía Federal Argentina. Se prevé que en los próximos días sea escoltado por agentes del FBI en su viaje a Estados Unidos. El proceso de extradición se activó luego de cuatro años de trámites judiciales y diplomáticos, en los que la defensa de Machado intentó frenar la medida alegando razones de soberanía y seguridad nacional, argumentos finalmente rechazados por la Corte Suprema.
El caso adquirió notoriedad pública por la relación de Machado con el diputado José Luis Espert, quien admitió haber recibido 200.000 dólares y haber utilizado aviones del empresario durante su campaña presidencial de 2019. La revelación llevó a Espert a renunciar a su candidatura por La Libertad Avanza y a enfrentar una imputación por presunto lavado de dinero, tras la denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois. El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, reconoció que desde 2021 tenía conocimiento de los aportes y vínculos de Machado con Espert y otros empresarios ligados al sector aeronáutico y político.
Según informes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Machado habría facilitado el tráfico de más de 6.400 kilos de cocaína a través de aeronaves vinculadas a su empresa South Aviation, operando en varios países de América Latina y Europa. El memorando del DHS también señala conexiones con el cártel de Sinaloa y otros grupos criminales internacionales.
En declaraciones recientes, Machado admitió sus relaciones con políticos y empresarios argentinos, defendiendo sus acciones como parte de "causas justas" y expresando temor por la extradición. El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, manifestó su compromiso de cumplir con la decisión judicial y avanzar en el proceso administrativo y diplomático correspondiente.
El caso genera repercusiones en el ámbito político y social, con demandas de transparencia y esclarecimiento de los hechos, mientras se espera el traslado definitivo de Machado a Estados Unidos para enfrentar el proceso penal.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert
8 de octubre de 2025

Cómo es el contrato que firmó José Luis Espert con Fred Machado por 1 millón de dólares: lo encontraron en un allanamiento
8 de octubre de 2025

El "fuck you" de Francos a un vecino que le reclamaba por el endeudamiento
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.