Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei va a buscar al lugar que odia la salida a la trampa peronista

• Tras la derrota electoral de Milei en Buenos Aires, el Gobierno mantiene su plan económico pese a la presión social y política. • Caída bursátil, despidos récord y tensión cambiaria marcan el escenario. • El oficialismo busca diálogo, pero persiste la incertidumbre.

Milei va a buscar al lugar que odia la salida a la trampa peronista - Image 1
Milei va a buscar al lugar que odia la salida a la trampa peronista - Image 2
1 / 2

La reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una serie de reacciones en los mercados y en la política argentina. En las primeras horas posteriores a los comicios, la bolsa porteña perdió cerca de 7.000 millones de dólares en valor, afectando tanto a empresas privadas como a la estatal YPF. Este golpe financiero se suma a un contexto de recesión prolongada, con junio registrando el mayor número de despidos en los últimos nueve años y una caída generalizada en la producción y el consumo.

A pesar de la presión social y política, el presidente Javier Milei y su equipo han reafirmado la continuidad del plan económico. "El plan económico no se toca", fue la respuesta lapidaria del asesor Santiago Caputo ante sugerencias de alivio social. El Gobierno ha optado por reducir tasas de interés y permitir cierta suba del dólar, buscando estabilizar el mercado y contener la inflación, que en agosto se ubicó en 1,9%. Sin embargo, persisten señales de alarma: la cantidad de cheques rechazados se duplicó entre junio y julio, y los conflictos laborales se agravan en sectores clave como la industria y la construcción.

En el plano político, la Casa Rosada convocó a una mesa federal para mejorar el diálogo con los gobernadores, aunque sin anunciar cambios profundos en la estrategia económica. La derrota electoral es interpretada por analistas y empresarios como un rechazo social al ajuste y genera dudas sobre la sostenibilidad política del programa. El Gobierno enfrenta además importantes vencimientos de deuda y dificultades para acceder a financiamiento internacional, lo que limita su margen de maniobra.

Mientras tanto, el mercado financiero reacciona con cautela. Si bien no se produjo una corrida cambiaria tras la derrota, la volatilidad persiste y el riesgo país se mantiene elevado. Analistas advierten que la estabilidad lograda en la inflación podría ser transitoria, y que la falta de recuperación económica pone en cuestión la legitimidad social del ajuste. De cara a las elecciones de octubre, el oficialismo busca transmitir fortaleza, pero enfrenta crecientes críticas por la falta de respuestas sociales y la rigidez de su plan económico. El desenlace de esta tensión entre política y economía será clave para el futuro inmediato de la Argentina.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Era cuestión de sentarse a ver el desastre detrás de la pantalla. Jorge Brito, presidente del Banco Macro, podía observar cómo se le escurrían en las primeras horas del lunes casi US$820 millones del ...

Leer más

Ambito

14 de septiembre de 2025

Junio fue el mes con más despidos en los últimos nueve años, pero los especialistas y los empresarios advierten que lo peor no pasó. Empleo: los especialistas y los empresarios advierten que lo peor ...

Leer más

Laprensa

14 de septiembre de 2025

Contra todo pronóstico, el mercado local respondió con relativa serenidad a la aplastante derrota del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses. No se produjo al comenzar la semana la tem...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

14 Sep, 2025 Por Luis Beldi El cambio de la estrategia económica del Gobierno hasta ahora funciona. Bajó las tasas, dejó subir el dólar y el viernes, cuando se liquiden las Letras de la licitación,...

Leer más

Diariodecuyo

9 de octubre de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio Luego de la derrota electoral sufrida por el presidente Javier Milei y la fuerza política que preside su hermana Karina Milei, h...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis contextual ofrecido sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.