Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei presenta el Presupuesto 2026 en un clima de tensión con los gobernadores y dudas por la economía

• Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional tras derrota electoral en Buenos Aires. • Ratifica ajuste fiscal y déficit cero, en medio de tensiones con gobernadores y crisis interna. • El Congreso y la oposición presionan por cambios.

Milei presenta el Presupuesto 2026 en un clima de tensión con los gobernadores y dudas por la economía - Image 1
Milei presenta el Presupuesto 2026 en un clima de tensión con los gobernadores y dudas por la economía - Image 2
Milei presenta el Presupuesto 2026 en un clima de tensión con los gobernadores y dudas por la economía - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei presentará este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, en un contexto de alta tensión política y económica. El anuncio llega tras la contundente derrota electoral sufrida por el oficialismo en la provincia de Buenos Aires y en medio de una crisis interna en el gabinete, marcada por disputas entre Karina Milei y Santiago Caputo.

El mensaje presidencial, que será grabado y emitido en horario central, buscará reafirmar el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal y el ajuste del gasto público. Según fuentes oficiales, el Presupuesto 2026 prevé un déficit cero y proyecta un crecimiento económico del 4,5% para el año próximo, con una inflación estimada entre el 7% y el 12%, en línea con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. El plan contempla mantener bajos los niveles de obra pública y asistencia social, con un leve aumento en el gasto en pensiones.

La presentación del presupuesto se produce en un clima de fuerte presión por parte de los gobernadores y la oposición, que exigen mayor diálogo y consensos para evitar un nuevo año sin presupuesto aprobado. El Congreso debate actualmente varios vetos presidenciales, incluyendo los relacionados con la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, mientras los mercados financieros muestran señales de inquietud ante la falta de definiciones.

En paralelo, Lisandro Catalán asumirá como nuevo ministro del Interior, con la tarea de negociar con los mandatarios provinciales y buscar apoyos para el oficialismo en el Congreso. El Gobierno, que busca consolidar alianzas con sectores empresariales y sindicales, enfrenta además denuncias de corrupción y una interna que complica la estrategia electoral de cara a las legislativas de octubre.

Mientras tanto, los gobernadores reclaman mayor financiamiento y rechazan los vetos a leyes clave, y la oposición advierte que impulsará un presupuesto alternativo si el oficialismo no cede en sus posiciones. El sindicalismo y los empresarios negocian acuerdos sectoriales en medio de la crisis, mientras el Gobierno intenta mostrar unidad y control en un escenario cada vez más desafiante.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal y ajuste en el gasto público que, contra viento y marea, piensa sostener durante el año que se avecina. Sin detalles a la vista, así resumieron des...

Leer más

Infobae

14 de septiembre de 2025

14 Sep, 2025 Por Julián Alvez El presidente Javier Milei introducirá el proyecto de Presupuesto para el 2026 a través de una cadena nacional. Será el primer mensaje de magnitudes que emitirá el man...

Leer más

Clarin

9 de septiembre de 2025

Solo suscriptores El Gobierno arranca este lunes una semana clave en su objetivo de intentar surfear una crisis cuyas llamas avivaron la paliza que el peronismo le propinó en la elección de la Provin...

Leer más

Ambito

15 de septiembre de 2025

El Gobierno sigue en shock por la derrota bonaerense y enfrenta un complicado escenario político, económico y judicial de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Otra semana complicada ...

Leer más

Tiempoar

15 de septiembre de 2025

Por: Tatiana Scorciapino @Tatiscorciapino Por: Tatiana Scor...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos.