Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La trama secreta del escándalo de los audios que inquieta a los Milei

🔎 Escándalo de corrupción sacude al gobierno de Milei: audios filtrados involucran a altos funcionarios y a su hermana Karina. La crisis política se intensifica tras la derrota electoral en Buenos Aires. #Argentina #Corrupción #Política

La trama secreta del escándalo de los audios que inquieta a los Milei - Image 1
La trama secreta del escándalo de los audios que inquieta a los Milei - Image 2
La trama secreta del escándalo de los audios que inquieta a los Milei - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino atraviesa una de sus mayores crisis políticas tras la filtración de audios que involucran a altos funcionarios en una presunta red de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los audios, atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo y exabogado de Javier Milei, señalan directamente a Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del presidente, así como a Eduardo "Lule" Menem, como parte de un esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos.

La denuncia, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, sostiene que laboratorios farmacéuticos, a través de la empresa Suizo Argentina, pagaban sobornos a cambio de contratos públicos, lo que habría permitido un aumento de más del 2.600% en la facturación de la empresa durante la actual gestión. La investigación judicial, a cargo del fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, permanece bajo secreto de sumario, pero ya ha provocado la citación de testigos clave, como el exasesor presidencial Fernando Cerimedo, quien aportó detalles sobre la operatoria y los vínculos internos.

El escándalo estalló poco después de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, debilitando aún más la posición del gobierno. La reacción oficial ha sido de silencio, mientras crece la tensión interna y se multiplican las acusaciones cruzadas entre distintas facciones de La Libertad Avanza. El despido de Spagnuolo y otros funcionarios no logró contener la crisis, y la posibilidad de que el exdirector de ANDIS se presente como "arrepentido" ante la Justicia podría agravar la situación.

En el plano político, la oposición peronista intenta capitalizar el escándalo, aunque enfrenta su propio desgaste y dificultades para consolidar una alternativa. Analistas coinciden en que el caso refleja la profunda polarización y la crisis de confianza en las instituciones argentinas. El gobierno, por su parte, busca redirigir el debate hacia el pasado kirchnerista, apostando a que el temor al regreso de antiguos liderazgos minimice el impacto del escándalo actual.

A medida que avanza la investigación, el desenlace del caso podría tener consecuencias de largo alcance tanto en el ámbito judicial como en el electoral, en un contexto de creciente incertidumbre política y social.

Fuentes

Clarin

21 de agosto de 2025

Solo suscriptores La causa de los audios de Diego Spagnuolo, y sus más actuales y posibles derivaciones, aturden al Gobierno aún desorientado tras la derrota electoral en Buenos Aires. Las novedades...

Leer más

Somosjujuy

15 de septiembre de 2025

por Andr�s Mendieta | 14-09-2025 14:10 El esc�ndalo de la ANDIS ha sumergido al gobierno en una crisis de imposible escape, un terremoto pol�tico que evidencia una par�lisis devastadora. La incapacid...

Leer más

Publico

9 de noviembre de 2025

Milei ha sufrido un revés en las legislativas de Buenos Aires tras la denuncia del abogado contra su hermana Karina por liderar una presunta trama de corrupción. Madrid-11/09/2025 21:40-Actualizado a...

Leer más

Perfil

9 de junio de 2025

...

Leer más

Eltiempo

15 de septiembre de 2025

En el marco de la polémica por presunto favoritismo en contrataciones, la diputada Celeste Ponce habla sobre las denuncias que salpican a Karina Milei Latinoamérica ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso de corrupción y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.