Volver a noticias
19 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los trabajadores de la construcción en noviembre y diciembre 2025 según el último acuerdo

• UOCRA acordó suba salarial para noviembre y diciembre 2025 • Aumentos acumulativos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre • Incluye suma fija no remunerativa y revisión en diciembre • Falta homologación oficial #Construcción #Argentina

Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los trabajadores de la construcción en noviembre y diciembre 2025 según el último acuerdo - Image 1
Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los trabajadores de la construcción en noviembre y diciembre 2025 según el último acuerdo - Image 2
1 / 2

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias CAMARCO y FAEC, estableciendo incrementos salariales para los trabajadores del sector durante noviembre y diciembre de 2025. El convenio, que abarca a los empleados bajo los convenios colectivos 76/75 y 577/10, contempla aumentos acumulativos del 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre, calculados sobre los salarios básicos vigentes y actualizados respectivamente.

Además de los incrementos porcentuales, el acuerdo incorpora el pago de una suma mensual no remunerativa para ambos meses, que se abonará en dos cuotas quincenales. Aunque este adicional no se integra al salario básico, sí está sujeto a aportes obligatorios a la obra social sindical, garantizando la cobertura médica y social de los trabajadores registrados. Los montos varían según la categoría y la zona de desempeño, siendo superiores en áreas consideradas desfavorables.

El convenio también absorbe cualquier aumento voluntario otorgado desde octubre, siempre que no implique una reducción del ingreso neto del trabajador. Esta medida busca transparentar la política salarial y evitar duplicidad de pagos, según fuentes del sector. Los valores actualizados de los salarios básicos y sumas no remunerativas fueron informados oficialmente, diferenciando por zona y rubro, con ejemplos como el oficial especializado en zona A, que percibirá $5.200 diarios en noviembre.

La vigencia del acuerdo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. Las partes acordaron mantener en funcionamiento la Comisión Especial de Seguimiento, que se reunirá el 22 de diciembre para evaluar la evolución sectorial y definir los aumentos aplicables desde enero de 2026. Sin embargo, la aplicación efectiva del convenio está supeditada a la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, instancia indispensable para su puesta en vigencia.

El sector de la construcción atraviesa un contexto de caída en los puestos de trabajo, influido por la reducción de la obra pública. La negociación colectiva busca atender la variación de precios y la realidad de la actividad, afectando a una masa laboral extensa y diversa. La expectativa entre los trabajadores es alta, a la espera de la homologación oficial y de la próxima revisión salarial en diciembre, que podría definir nuevas pautas para el inicio de 2026.

Fuentes

Infobae

19 de noviembre de 2025

19 Nov, 2025 El sector de la construcción en Argentina atraviesa un momento clave tras la definición de un reciente acuerdo paritario. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UO...

Leer más

Econoblog

19 de noviembre de 2025

La Uocra cerró nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la construcción con aumentos en los sueldos básicos de noviembre y diciembre. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (...

Leer más

Minutouno

19 de noviembre de 2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) alcanzaron un n...

Leer más

Eldestapeweb

19 de noviembre de 2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) alcanzó un nuevo entendimiento paritario con las cámaras empresarias CAMARCO y FAEC, que contempla aumentos salariales y el pago de...

Leer más

Iprofesional

19 de noviembre de 2025

Uno de los gremios que negocia casi en forma automática la paritaria es la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), prácticamente sin conflictos en términos generales y solo ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conecta el acuerdo con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista de actores involucrados.