Insólita defensa de Karina que afecta la autoridad presidencial: "Sin Karina no hay Milei"
• Crisis en el gobierno de Milei tras derrota electoral y escándalo de coimas. • Karina Milei, en el centro de la polémica, recibe respaldo presidencial pero enfrenta pedidos de renuncia. • Internas, economía inestable y presión política marcan el escenario.



El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico tras la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la irrupción de un escándalo de presuntas coimas que involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario. La situación ha generado una fuerte crisis interna, con cuestionamientos sobre el liderazgo presidencial y la influencia de Karina en la toma de decisiones.
La derrota en Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, fue interpretada como un duro golpe para el oficialismo. Según fuentes cercanas, Milei vivió momentos de tensión y dudas sobre la continuidad de algunos funcionarios clave. Sin embargo, Karina Milei, señalada por su rol central en el gobierno y por su presunta vinculación con el caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, recibió el respaldo público del presidente. "Javier es Karina, Karina es Javier", fue el mensaje replicado en redes sociales por el propio Milei, en un intento de blindar a su hermana ante los pedidos de renuncia provenientes tanto de la oposición como de sectores libertarios.
El escándalo de las coimas se agravó con la declaración judicial de Fernando Cerimedo, ex asesor de Milei, quien validó los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, en los que se mencionan supuestos sobornos vinculados a la compra de medicamentos. Esta situación profundizó la crisis y alimentó la interna oficialista, con reclamos de mayor transparencia y cambios en el gabinete.
En respuesta, el presidente conformó una nueva mesa política para intentar recomponer la gestión y mejorar el diálogo con gobernadores y aliados. Sin embargo, la economía continúa mostrando signos de fragilidad: el dólar subió a 1.465 pesos, los bonos se desplomaron y el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos. Aunque la inflación mensual fue del 1,9% en agosto, la percepción social sobre la economía sigue siendo negativa, según encuestas recientes.
El oficialismo enfrenta así un escenario de alta tensión, con desafíos en la gestión, la economía y la construcción de consensos políticos. Analistas advierten que, de no resolverse las internas y el escándalo de corrupción, la estabilidad del gobierno podría verse aún más comprometida en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Amenazas y “zonas liberadas”: la trama oculta que enfrenta a Milei al peligro de otra derrota en la Provincia
14 de septiembre de 2025

Kicillof siente que fue “plebiscitado”, da un paso al frente en la interna peronista y hace planes para 2027
14 de septiembre de 2025

La vida del empresario Farré en prisión, a 10 años de matar de 66 puñaladas a su esposa: “Todas las noches sueño con Claudia y lo disfruto”
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.