Volver a noticias
15 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

La jugada de Scott Bessent con dólares y pesos que dejó una buena ganancia para EEUU a través del swap

• Swap entre Argentina y EE.UU. generó ganancias para Washington y deuda para el BCRA 🇦🇷💵 • Intervención del Tesoro de EE.UU. estabilizó el dólar antes de elecciones, pero aumentó pasivos argentinos. • Opacidad y debate sobre impacto económico.

La jugada de Scott Bessent con dólares y pesos que dejó una buena ganancia para EEUU a través del swap - Image 1
La jugada de Scott Bessent con dólares y pesos que dejó una buena ganancia para EEUU a través del swap - Image 2
La jugada de Scott Bessent con dólares y pesos que dejó una buena ganancia para EEUU a través del swap - Image 3
1 / 3

En las semanas previas a las elecciones legislativas de octubre de 2025, Argentina enfrentó una fuerte presión cambiaria que llevó al Banco Central (BCRA) a buscar mecanismos de estabilización. Ante la corrida hacia el dólar y el agotamiento del régimen de bandas cambiarias, el Tesoro de Estados Unidos intervino directamente en el mercado argentino, vendiendo cerca de USD 2.000 millones para contener la volatilidad y reforzar la señal de estabilidad.

La operación, liderada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se realizó en coordinación con el equipo económico argentino. "Se utilizó una pequeña cantidad de la línea de crédito de USD 20.000 millones que Estados Unidos puso a disposición de la Argentina. Obtuvimos ganancias con ello", declaró Bessent, confirmando el carácter temporal y lucrativo de la intervención. Los dólares vendidos por EE.UU. fueron convertidos en pesos y depositados en instrumentos del BCRA, generando un rendimiento mensual del 4% para el Tesoro norteamericano.

Tras las elecciones, el Tesoro estadounidense necesitaba recomprar los dólares sin desestabilizar el mercado local, lo que llevó a la activación de un swap previamente negociado. El BCRA entregó dólares directamente al Tesoro de EE.UU., permitiendo que Washington cerrara su posición sin asumir riesgos cambiarios, mientras el costo de la operación se trasladó al balance del Banco Central argentino.

Simultáneamente, Argentina recibió una transferencia directa de más de USD 845 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGs) desde las reservas estadounidenses, utilizada para cumplir con un pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI). El acuerdo de estabilización cambiaria entre el BCRA y el Tesoro estadounidense alcanzó cerca de USD 2.800 millones, aunque los detalles sobre tasas de interés y plazos permanecieron confidenciales.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, justificó la falta de información oficial sobre la activación del swap por razones de confidencialidad y prudencia de mercado. "Los movimientos no se reportan porque te arbitra el mercado. Es prudencial", afirmó, destacando el nuevo equilibrio que muestra el mercado cambiario tras la modificación de expectativas y el repunte de los flujos financieros.

La operación generó críticas por la opacidad y el aumento de los pasivos del BCRA, mientras analistas y economistas debaten el impacto a largo plazo de la transferencia de riesgos y costos a la autoridad monetaria argentina. El FMI y el Ministerio de Economía evitaron hacer comentarios públicos, alimentando la desconfianza y el debate sobre la sostenibilidad del régimen cambiario argentino.

El episodio dejó en evidencia la dependencia de Argentina de la asistencia externa y la fragilidad de su esquema cambiario, mientras el Tesoro estadounidense destacó el éxito en estabilizar el mercado y obtener ganancias con la operación. Las implicaciones futuras giran en torno a la necesidad de fortalecer la credibilidad y las reservas del BCRA para evitar recurrir a mecanismos similares en el futuro.

Fuentes

Ambito

16 de noviembre de 2025

El rescate cambiario terminó en un arbitraje perfecto para Washington y en un pasivo adicional para el Banco Central, pese al triunfo electoral y al repunte de los mercados. Lo que debería haber sido...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, se excusó de no haber informado sobre la activación del nuevo swap de monedas que esa entidad pactó con el Tesoro de Estados Unidos. Explicó n...

Leer más

Infobae

13 de noviembre de 2025

16 Nov, 2025 Por Agustín Maza Datos recientes publicados en la web del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaron que, en octubre, Estados Unidos transfirió más de USD 845 millones en Derechos...

Leer más

Clarin

16 de noviembre de 2025

Solo suscriptores "No puedo decir nada porque estoy bajo un tratado de confidencialidad”. Luis Caputo, ministro de Economía, respondió así a una pregunta en LN+ del periodista Luis Majul sobre los de...

Leer más

Pagina12

11 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.